Disminuye bienestar de la población por falta de empleo

Disminuye bienestar de la población por falta de empleo
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAY
01
2012
Redacción El panorama del empleo en el país es por demás árido: hay un importante déficit de empleos formales, elevada desocupación y deterioro en la calidad de los puestos de trabajo creados.

"En los últimos cinco años, la calidad del empleo se ha precarizado y en consecuencia el bienestar de la población ha disminuido, lo que se hace evidente a partir del alza en las cifras de pobreza", indicóJosé Luis de la Cruz Gallegos, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey.

Al final del sexenio, la creación de empleos formales habrá sido insuficiente para satisfacer necesidades que surgen con el alza de la población y su incorporación al mercado laboral. El déficit de empleos podría llegar a 4 millones de plazas.

En tanto, el escenario para las personas empleadas es de constante deterioro en el último lustro en cuanto a las condiciones de contratación y nivel de ingreso.
De la Cruz expuso que en el presente sexenio se precarizó el empleo en el país.

"El poder adquisitivo de los salarios no se recuperó y hay muchas personas que trabajan pero no tienen seguridad social ni contrato, en tanto la economía informal aumentó de forma exorbitante", comentó.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi), muestran que más de 4 millones 293 mil personas estaban subempleadas al cierre de 2011; 1.3 millones más que en 2006, cuando 3 millones de personas requirieron un empleo adicional. La informalidad se aproximó a 14 millones de personas en 2011 y en marzo se situó en 13.75 millones.

"El sexenio se quedará con un saldo de insuficiente creación de empleos a la que se agrega la precarización de los empleos que se generaron", añadió De la Cruz.

Con la recesión económica de 2008 se perdieron numerosas plazas y se profundizó el deterioro de las condiciones laborales. En 2011, 30 millones 827 de trabajadores no contaban con acceso a servicios de salud y 14 millones 748 mil personas estaban empleadas sin contrato.

El poder de compra de los ingresos por el trabajo en México presenta una tendencia de deterioro, desde antes de la recesión.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México