Dólar cierra en 19.61 pesos a la venta en bancos

Dólar cierra en 19.61 pesos a la venta en bancos
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
FEB
11
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Sucursales bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre hasta en 19.61 pesos, 42 centavos más en comparación con la jornada previa, y lo compraron en un mínimo de 18.82 pesos al cierre de la sesión.

A su vez, el euro se ofreció en un precio máximo de 22.23 pesos, 67 centavos arriba respecto a la jornada de este miércoles.

De acuerdo con analistas, la cotización peso-dólar podría alcanzar nuevos máximos en el corto plazo, si es que las operaciones en contra de la moneda mexicana se extienden como en el pasado mes de enero.

En este contexto, el Banco de México (Banxico) asignó los 400 millones de dólares disponibles en las dos subastas del día, con el propósito de proveer de liquidez al mercado cambiario.

El Banxico fijó así el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país en 19.1754 pesos.



BANCO ________________ COMPRA _________ VENTA

BANAMEX

DÓLAR

Libre_________________ 18.82 ___________ 19.55

Interbancario_________ 19.28 ___________ 19.29

EURO__________________ 21.56 ___________ 22.14

YEN____________________ 0.169 ___________ 0.175

BANCOMER

DÓLAR

Libre_________________ 18.90 ___________ 19.61

Interbancario_________ 19.39 ___________ 19.40

EURO__________________ 21.51 ___________ 22.23

YEN____________________ 0.167 ___________ 0.189

Bolsa Mexicana cierra jornada con caída de 0.41%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 0.41 por ciento, en otra sesíón negativa para los mercados accionarios alrededor del mundo, debido a una mayor aversión al riesgo y la caída en los precios del petróleo.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubicó hoy en 42 mil 359.26 unidades, con una pérdida de 176.48 enteros respecto al nivel previo, donde destacaron las bajas de Cemex y América Móvil.

El mercado accionario siguió el desempeño de los índices de Estados Unidos; el promedio industrial Dow Jones cayó 1.60 por ciento, el Standard and Poor´s 500 perdió 1.23 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.39 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.

Dólar llega a nuevo máximo histórico; se vende hasta en 19.63 pesos en bancos de CDMX

Bancos de la capital mexicana ofrecen el dólar libre hasta en 19.63 pesos, 23 centavos más respecto al inicio de la jornada de este jueves, y lo compran en un mínimo de 18.75 pesos.

El euro gana 16 centavos al peso en comparación con su precio de apertura al alcanzar una cotización a la venta de 22.07 pesos, en tanto que el yen se ofrece hasta en 0.187 pesos.

CI Banco afirma que el tono negativo de los mercados financieros globales afecta al peso mexicano, lo que se suma a las caídas en los precios de petróleo.

El Banco de México (Banxico) informó que en una subasta complementaria se asignaron 200 millones de dólares a un tipo de cambio ponderado de 19.1693 pesos por dólar.

Bolsa Mexicana opera con caída de 1.56% a media jornada

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 655.02 puntos o 1.56 por ciento respecto a su nivel previo, al colocar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 41 mil 879.17 unidades.

Los indicadores bursátiles de Estados Unidos también registran pérdidas, de los cuales el Dow Jones, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq retroceden 1.94, 1.47 y 0.65 por ciento, respectivamente.

Hasta el momento, el mercado mexicano opera con un volumen aproximado de 184.824 millones de títulos por un importe de cuatro mil 243.1 millones de pesos, con la participación de 113 emisoras, 23 de ellas ganan, 87 retroceden y tres se mantienen sin cambios.

Las emisoras con mayores ganancias son PE&OLES con 3.79 por ciento y OHLMEX con 2.93 por ciento, en tanto que los descensos más importantes hasta el momento son para MAXOCM serie CPO con 8.26 por ciento y C con 5.27 por ciento.

Para Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel internacional registran movimientos negativos ante las tensiones geopolíticas, la caída en los precios de los metales y las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial.

Dólar se venden hasta en 19.40 pesos en bancos de CDMX al inicio de la jornada

En bancos de la Ciudad de México e dólar estadounidense se ofrece en un precio máximo de 19.40 pesos, 22 centavos más respecto al cierre de ayer, y se adquiere en un mínimo de 18.65 pesos.

El euro alcanza una cotización a la venta de 21.91 pesos, con un aumento de 35 centavos respecto al término de la sesión previa, en tanto que el yen se ofrece hasta en 0.174 pesos.

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país es de 18.8089, informó el Banco de México (Banxico).

El banco central fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5341 y 3.5873 por ciento, de manera respectiva, ambas con descensos de 0.0057 y 0.0027 puntos porcentuales, mientras que la tasa a 182 días se colocó en 3.6758 por ciento.

El instituto abundó que ante la depreciación del peso esta mañana subastó 200 millones de dólares a un tipo de cambio ponderado de 19.0449 pesos.

Agregó que el monto total demandado en la subasta fue de 735 millones de dólares con 59 posturas recibidas.

BANCO ______________ COMPRA _________ VENTA

BANAMEX

DÓLAR

Libre_________________ 18.65 ____________ 19.40

Interbancario_________ 19.07 ____________ 19.08

EURO__________________ 21.34 ____________ 21.91

YEN___________________ 0.167 ____________ 0.173

BANCOMER

DÓLAR

Libre_________________ 18.95 ____________ 19.35

Interbancario_________ 19.13 ____________ 19.14

EURO__________________ 21.80 ____________ 21.90

YEN___________________ 0.168 ____________ 0.1740

Bolsa Mexicana Pierde 1.68% al inicio de la jornada

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una baja de 1.68 por ciento, en línea con los mercados globales ante la caída de los precios del petróleo y una mayor aversión al riesgo.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 41 mil 818.47 unidades, con 717.27 enteros menos respecto a su nivel previo, presionado por las emisoras de mayor peso que presentan descensos.

El IPC sigue el comportamiento de los indicadores bursátiles de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones baja 1.46 por ciento, el Standard and Poor´s 500 retrocede 1.37 y el Nasdaq lo hace en 1.07 por ciento.

"Los mercados en el mundo presentan movimientos negativos, ante ciertas tensiones geopolíticas, caída de metales y preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial", indicaron analistas de Grupo Financiero Monex.

La caída de los precios del petróleo continúa presionando a los mercados, debido a que el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) cotiza por debajo de los 27 dólares por barril y su contracción de 3.0 por ciento no favorece ni los mercados ni las divisas de países petroleros, añadió la institución.

El sentimiento de los inversionistas también se vio afectado por los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ayer ante el Congreso de Estados Unidos en la que destacó su postura acomodaticia.

Ello, explicó, debido a que lejos de brindar confianza a los inversionistas, incrementó la incertidumbre acerca de la estabilidad económica estadounidense en un escenario internacional complicado.

En tanto, el Banco Central de Suecia optó por recortar su tasa de referencia en 15 puntos base a menos 0.5 por ciento, con lo que envió una señal poco optimista al mercado; además, se renovaron tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur, lo cual elevó la aversión al riesgo entre los inversionistas.

En el mercado accionario mexicano se opera un volumen de 45.2 millones de títulos, por un importe económico de 384.6 millones de pesos, con 14 emisoras que ganan, 59 pierden y siete se mantienen sin cambio.

Las emisoras que contribuyen al descenso del IPC son: Grupo México que pierde 4.37 por ciento; Cemex con menos 3.49 por ciento; América Móvil que desciende 1.26 por ciento y Walmart con una pérdida de 1.08 por ciento.

En el mercado de divisas, el tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico de 19.1740 pesos por dólar durante las primeras horas de esta mañana, como consecuencia de caídas en el precio del petróleo y de aversión al riesgo de los inversionistas, de acuerdo con Banco Base.

Dólar se vende hasta en 19.40 pesos en la terminal del AICM

Este jueves, en las casas de cambio localizadas en la terminal aérea de la Ciudad de México, el dólar estadunidense se cotiza en un promedio de 19.30 pesos a la venta y en 18.22 pesos a la compra.

El billete verde se ofrece hasta en 19.40 pesos y se adquiere en un precio más bajo de 18.20 pesos, en el Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México (AICM).

En los centros cambiarios localizados en ese sitio, el euro se vende en un máximo de 21.95 pesos y se compra en un mínimo de 20.45 pesos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México