MAY 082013 Poco después de las 20:00 horas, una intensa lluvia de ceniza comenzó a caer en municipios aledaños a Don Goyo y en la zona metropolitana de Puebla y, más tarde, una capa de arenilla cubrió viviendas, patios y vehículos. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la pluma de ceniza se desplazó al sureste por lo que durante la noche se registró la caída de dicho material en las comunidades poblanas de San Pedro Benito Juárez, San Jerónimo Coyula, Yancuitlalpan, Tochimilco, Tianguismanalco, Atlixco y el sur de la capital poblana. "Se ha observado la caída de fragmentos incandescentes principalmente sobre las laderas norte y noreste, alcanzando distancias promedio de 300 metros", informó el Cenapred en reporte nocturno. Al sur de Puebla, durante la noche, poco a poco se fue haciendo más intensa la caída de ceniza en colonias como San Ramón, Vicente Guerrero, Los Héroes, Mayorazgo, San Miguel, Castillotla, San Bartolo y Agua Santa. En tanto, en la 11 Sur, el Periférico Ecológico, la 14 Sur, la 16 de Septiembre, Las Torres y otras vialidades, los autos redujeron su velocidad ante la continúa lluvia de ceniza. Durante la noche, las personas que regresaban de su trabajo intentaban colocarse alguna prenda para poder seguir su camino, ya que la ceniza provocaba una difícil visibilidad y en algunos casos, llegó a desencadenar irritación en los ojos. El coloso ha mantenido una actividad alta durante las últimas horas ya que el lunes presentó tres sismo y ayer por la mañana se presentó otro a las 07:41 horas con una magnitud de Mc=1.5. A lo largo del día de ayer, el coloso registró 76 exhalaciones de baja intensidad En su cuenta de Twitter @RafaGobernador, el gobernador del estado dePuebla, Rafael Moreno Valle, indicó: "Alerta volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2 y se pide a la población seguir reportes oficiales. No hay salida de lava". El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) llama a la población no retirar la ceniza con agua debido a que se puede formar una mezcla que al paso de un tiempo se podría endurecer. Al mismo tiempo, el organismo indicó que se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche. Se hizo especial énfasis en las siguientes recomendaciones: continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. "El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente", informó el Cenapred. |