Dos de cada tres profesionistas perciben bajos salarios

Dos de cada tres profesionistas perciben bajos salarios
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
FEB
26
2013
Redacción IM Noticias 
La Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) indicó que 38 por ciento de los jóvenes con educación superior no se desempeñan en actividades relacionadas con su formación académica y dos de cada tres profesionistas perciben bajos salarios.

Ante ello, el director general de la Amedirhn, Pedro Borda Hartmann, propuso a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) avanzar en una alianza entre las organizaciones del sector productivo, públicas y privadas, con la academia.

Tras hacer un análisis de la situación que vive el mercado laboral, aseguró que ha existido poco interés de las autoridades educativas para frenar este fenómeno, en el que los jóvenes no cuentan con las capacidades adecuadas para insertarse en el mercado laboral.

Borda Hartmann reconoció que Rodolfo Tuirán Gutiérrez, actual subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, recientemente hizo referencia a mejorar el concepto de pertinencia para enseñar en las aulas lo que requieren las empresas.

Empero, no se ha dado la apertura a los especialistas en recursos humanos para avanzar en esa alianza que lleve a los jóvenes a tener una mejor preparación, precisó en entrevista.

"La pertinencia educativa es un aseguramiento de que los contenidos y la formación en habilidades vayan a la par con el conocimiento y las competencias que se requieren en el mercado laboral", indicó.

Pero, "¿acaso se han planteado siquiera iniciar una comunicación eficaz y permanente con los ejecutivos y operadores de recursos humanos del país?", cuestionó.

Lo mejor sería que esos profesionistas, responsables de la detección, desarrollo y gestión del talento, estuvieran en diálogo constante con las instancias gubernamentales, consideró Borda Hartmann.

Apuntó que sería conveniente que la SEP, en el corto y mediano plazos, dé la apertura para crear un escenario donde se observe el fenómeno del empleo, se establezcan estrategias y se deriven acciones ágiles y transformadoras.

Agregó que para que las observaciones de los ejecutivos y operadores de recursos humanos, en diálogo con la autoridad educativa, tengan efecto se tendría que plantear no sólo un modelo como el de la "formación dual" del que habla el subsecretario Tuirán.

En cambio, dijo que tal vez sea momento de acortar los plazos del currículo haciéndolo flexible, con salidas terminales a corto plazo que permitan formar e integrar rápidamente al mercado a la gente y que, al mismo tiempo, facilite la actualización de los contenidos y experiencias de aprendizaje.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México