Economía subterránea sostenía Michoacán: SE

Economía subterránea sostenía Michoacán: SE
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
DIC
02
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Michoacán ha crecido económicamente y en su generación del empleo que anteriormente era generado por el comercio informal o subterráneo vinculado con el crimen organizado afirmó la delegada de la Secretaría de Economía, Diana Hernández Lomelí, en entrevista colectiva.

Si bien confirmaría que la entidad es la cuarta posición en México con mayor crecimiento económico y que del 2013 a la fecha se han incrementado 30 mil nuevos empleos, de acuerdo a cifras de afiliados al IMSS, dijo que el estado no puede regresar a las mismas problemáticas y depende de la población en creer en la formalidad.

"Había una economía informal y subterránea en el estado y muy grande, donde muchos sabemos que esa economía informal era la que gastaba, a lo mejor muchos comerciantes dicen ya no vendo igual, pero yo creo que es un costo que tenemos que absorber como michoacanos, entrar a la cultura de la legalidad, tenemos que decidir si queremos regresar a lo mismo, en donde a lo mejor se gastaba pero cuánto de ese recurso era de la ilegalidad e informalidad".

Hernández Lomelí afirmó que la creación de empleos no puede ser a cuesta de ilícitos que se registran en la entidad como el secuestro o tráfico de drogas al aseverar que era la economía que antes sostenía al estado.

La delegada de la SE vio que el Plan Michoacán refleja sus resultados y que se verán cada vez más al seguir por la misma ruta.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México