ENE 282022 En la presentación del texto, que se desarrolló de manera híbrida y bajo el cumplimiento de las medidas sanitarias que se exigen ante la pandemia por el Covid-19, se detalló que esta obra es una herramienta práctica para realizar la labor de defensa de los derechos humanos de las personas sometidas a procedimientos penales. En este trabajo se revisaron y analizaron alrededor de 120 sentencias de la CorteIDH, que reflejan la interpretación y aplicación práctica que hace dicho tribunal respecto a derechos como: a la vida, a la libertad e integridad personal, a la presunción de inocencia, a las garantías judiciales mínimas, a los derechos de las personas privadas de la libertad, entre otros. El libro, no es solo una compilación de sentencias, sino que detalla una exposición clara y analítica de los criterios jurisprudenciales, que son de observancia obligatoria y configuran un elevado estándar en materia de respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Con esta obra la CEDH Michoacán busca cumplir con su obligación de promover la divulgación de la cultura de los derechos; y, coadyuvar a que el público en general y los operadores jurídicos, se adentren al conocimiento del sistema interamericano de derechos humanos. El texto cuenta con el registro del Instituto de Derechos de Autor y se encuentra disponible para su consulta en la página de la institución: www.cedhmichoacan.org. |