SEP 212015 El artesano es el artista portador de la historia, tradición, cultura y costumbres de los pueblos originarios, el que en cada pieza pone el corazón y orgullo sobre el interés económico; es también el artesano el que recibe el reconocimiento de la sociedad, pero no el apoyo suficiente para realizar y conservar esta tradición; soportando regateos y compitiendo con productos chinos que los ponen en desventaja, en la mayoría de las ocasiones, ni siquiera recuperan lo invertido. Lo anterior fue señalado por Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán, durante el acto conmemorativo del Día del Artesano que tuvo lugar en la comunidad indígena de Huáncito, en la Cañada de los Once Pueblos, en el que estuvieron el gobernador Salvador Jara Guerrero y el director del Instituto del Artesano del estado, Rafael Paz Vega. Externó sus esperanzas de que el próximo gobierno que encabece Silvano Aureoles, siga brindando apoyo a la artesanía y cultura de nuestro pueblo. Dijo que la reciente Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal que fue aprobada, no se tomó en cuenta, ni fueron escuchados los artesanos, por lo que pidió se revise, se modifique y se les consulte para una Ley que verdaderamente los beneficie. Al evento se dieron cita más de tres mil 500 artesanos de la entidad, donde se reconoció a 52 por su trayectoria de más de 25 años, y 68 contingentes de los cuales Tzintzuntzan, Tzurumútaro y Patamban, fueron reconocidos por su alegría, colorido, danza, atuendos y música. Estuvieron además, los alcaldes de Chilchota, Mario Silva Amezcua y de Charapan, Juan Carlos Paz Hernández, así como los diputados J. Guadalupe Hernández Alcalá y Adriana Campos Huirache; la secretaria de Pueblos Indígenas Marha Josefina Rodríguez Casillas y Hugo Gama Coria, en representación del gobernador electo Silvano Aureoles Conejo. |