JUN 092013 Los mercados están llenos de las llamadas "chinerías" que lo mismo van de juguetes a ropa. La proliferación de los productos asiáticos y su éxito comercial derivado de su bajo costo y dudosa calidad ha afectado enormemente a la industria mexicana, haciendo que artesanos, textileros, empresarios y productores levanten la voz para pedir a las autoridades frenar la venta de estos artículos. En diciembre de 2011, el Gobierno federal anunció que México dejaría de cobrar impuestos adicionales de entre 45% y 250% a la importación de 209 de los productos provenientes de China, principalmente ropa y zapatos, pero también juguetes, bicicletas, licuadoras, velas, lápices, encendedores, herramientas, materiales e instrumentos de acero. La Cámara Nacional de la Industria del Calzado previó entonces que tan sólo en 2012 cerrarían 700 empresas del sector en Guanajuato como consecuencia de dicha medida, mientras que la Cámara Nacional de la Industria Textil advirtió que la pérdida de empleos sería inminente, pues por los productos chinos y de otras naciones asiáticas este sector perdió 43% de los puestos de trabajo en la década pasada, al pasar de 700 mil a 310 mil Apenas esta semana tuvo lugar la visita del mandatario chino Xi Jinping a nuestro país, con la que se dio paso a nuevos lazos bilaterales con el Presidente Enrique Peña Nieto, entre los que se incluye abrir la puerta del país asiático al tequila y la carne de puerco. |