El IFE actúa y fiscaliza los recursos de los partidos políticos conforme a la ley

El IFE actúa y fiscaliza los recursos de los partidos políticos conforme a la ley
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
JUL
10
2012
Redacción El Instituto Federal Electoral vigila, supervisa y fiscaliza los recursos de los partidos políticos de manera sistemática y permanente a través de diversas acciones, como la revisión de informes financieros, la realización de múltiples auditorías, o la atención y resolución de quejas o denuncias sobre el uso y origen de los recursos de los partidos políticos.

En materia de quejas -en lo que va del 2012- la Unidad de Fiscalización ha resuelto 23 de 63 denuncias recibidas y actualmente, indaga y prepara la resolución de los 40 procedimientos restantes conforme a los plazos y disposiciones establecidos en la ley.

De los 40 procedimientos que aún no concluyen:

-25 fueron interpuestos en contra del Partido Revolucionario Institucional o la Coalición Compromiso por México,

-12 contra el Partido de la Revolución Democrática o a la Coalición Movimiento Progresista y

-4 en contra del Partido Acción Nacional.

Entre las quejas que se encuentran en proceso de sustanciación destacan las siguientes:

?Rebase de topes de gastos de campaña, por la colocación de espectaculares para promover la campaña de Enrique Peña Nieto y por gastos diversos entre ellos el uso de aeronaves.

?Recaudación de aportaciones particulares que exceden los topes establecidos, para financiar la campaña de Andrés Manuel López Obrador.

?Obtención de recursos a través de asociaciones civiles y movimientos sociales para financiar y posicionar la imagen de Andrés Manuel López Obrador.

?Aportación de recursos por parte de la empresa MIFEL-MONEX para promover a Enrique Peña Nieto en territorio estadounidense, a través de la cadena de televisión Frontera Television Network (FTN).

?Cuentas bancarias a nombre de Yeidckol Polevnsky, Presidenta del Comité de Financiamiento de Andrés Manuel López Obrador, que se destinaron a sufragar gastos de campaña.

?Uso indebido de recursos y rebase de tope de gastos de campaña, a través de la entrega de Monederos Monex, para la compra y coacción del voto a favor de Enrique Peña Nieto.

?Uso indebido de recursos y rebase de tope de gastos de campaña, a través de la distribución de tarjetas Soriana, para la compra y coacción del voto a favor de Enrique Peña Nieto.

En todos los casos, la Unidad de Fiscalización realiza las investigaciones correspondientes para resolver en los plazos establecidos por ley, todas y cada una de las quejas presentadas. Como es sabido, todo procedimiento de fiscalización debe atravesar por varias etapas de investigación, de presentación de evidencias, requerimientos, defensa, audiencia, entre otros, establecidas en la ley para garantizar pleno derecho a las partes.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México