DIC 182012 En la reunión pactada con los coordinadores parlamentarios del Senado y promovida por el propio titular de la Segob, el funcionario explicará los detalles de la nueva estrategia a los legisladores, sus alcances y la forma en que operará. Informó el coordinador parlamentario del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien calificó este tipo de reuniones de inéditas pero que son bienvenidos estos encuentros públicos y abiertos al tiempo que aclaró que ello fue a iniciativa del propio Osorio Chong. Comentó que previo a ese encuentro con las dos comisiones legislativas en el Senado, el titular de Gobernación desayunará con la bancada del PRD en la propia sede legislativa. Barbosa Huerta informó que el Senado de la República recibirá hoy la minuta de la reforma en materia educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la II Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), el secretario de Gobernación destacó el interés de que se resuelva la violencia y la criminalidad, pues la sociedad mexicana considera que es el problema que "más lastima". Al ofrecer un diagnóstico sobre la situación en la materia, Osorio Chong recalcó que los niveles de violencia en país están relacionados con la pobreza, la marginación y la debilidad institucional, entre otras variables. Detalló que en México la segunda causa de defunciones son los asesinatos o "ejecuciones", y anunció que la nueva estrategia nacional de seguridad pública tendrá un enfoque regional, para lo que se dividirá al país en cinco zonas. En el acto que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Gobernación advirtió que no cree en el discurso que reparte culpas, pretextos justificaciones o ineficiencias. "Entendemos que el éxito o el fracaso es responsabilidad de todos", subrayó ante los gobernadores del país, emanados de distintas fuerzas políticas. Aseveró que "juntos debemos enfrentar el problema que más lastima a la sociedad mexicana, que es el de la inseguridad, y recuperar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades". Se debe reconocer la realidad para actuar en consecuencia, asumir que existe un gran problema y que su solución conlleva grandes dificultades, pero todas ellas se pueden superar, expresó el funcionario federal. Asimismo puntualizó que según estudios y datos de diferentes instituciones, el diagnóstico es que el país enfrenta un alto nivel de violencia: "la población percibe a la inseguridad y a la delincuencia como el problema más importante que resolver. Siete de cada 10 mexicanos se sienten inseguros". Se refirió también a las encuestas de victimización, según las cuales uno de cada tres hogares reporta haber tenido al menos una persona víctima de violencia o de delito. Además, destacó que la captura y el abatimiento de grandes líderes de las organizaciones criminales provocó un proceso de fragmentación de grupos que hoy operan con una lógica distinta. |