El modelo económico implementado por México no funciona, la desigualdad persiste: Ovidia Rojas Castro

El modelo económico implementado por México no funciona, la desigualdad persiste: Ovidia Rojas Castro
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila

Resultados de examen de admisión a la UMSNH reflejan el esfuerzo académico de aspirantes: Secretario Académico
  
MAR
15
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Derecho es un producto de los hechos sociales, encaminado a proteger los valores que permitan a la sociedad coexistir de una manera pacífica, afirmó la docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Casa de Hidalgo, María Ovidia Rojas Castro y añade que el modelo económico actual adoptado por nuestro país resulta un fracaso, toda vez que no ha frenado la desigualdad entre mexicanos, sino que la ha acentuado.

En la Sala Miguel Mesa de la dependencia nicolaita, la autora de la obra "Derecho Económico en México: legislación y realidad", obra que forma parte de la colección jurídica de la Editorial Porrúa, destacó que al no funcionar el actual modelo económico, la legislación se torna ineficiente, por lo cual es necesario que desde las universidades se alcen las voces para pedir cambios en materia financiera y económica que beneficien a la mayoría de los ciudadanos y construir así un futuro mejor.

Acompañada en el presídium por la secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Norma Lorena Gaona Farías, quien acudió con la representación del rector Medardo Serna González y el director de la Facultad, Héctor Chávez Gutiérrez, María Ovidia Rojas Castro externó que su motivación para escribir la obra fue el buscar una mejor preparación para sus alumnos, ya que existe un vacío de investigación y bibliografía respecto al Derecho Económico.

Los comentaristas de la obra, ambos doctores en Derecho egresados de la Casa de Hidalgo, Martín Reyes Miranda y Perla Araceli Barbosa Muñoz, informaron a los docentes y alumnos presentes que esta obra fue considerada por la Universidad Nacional Autónoma de México como uno de los tres libros básicos para el estudio de la licenciatura en Derecho Económico.

Además, está escrita en un estilo didáctico y con un lenguaje claro para su mejor entendimiento. Con nueve capítulos a través de los cuales se aborda el marco conceptual del Derecho Económico, la historia y antecedentes de la economía mexicana, la globalización y el actual neoliberalismo, la autora hace un análisis sobre los diferentes sistemas económicos en el mundo, la organización económica del Estado mexicano, sus atribuciones y propuesta de planeación para el desarrollo.

Desarrollo sustentable, base jurídica para la intervención extranjera en materia económica y los tratados de libre comercio que México ha suscrito con diferentes países, son analizados para mejor entendimiento del lector, por lo que ambos comentaristas sugieren su lectura a todos los estudiantes de licenciatura en Derecho.

El director de la Facultad, externó su orgullo por haber sido alumno de la doctora Ovidia, quien ha pasado su vida profesional en las aulas de la Casa de Hidalgo, a la vez que ha destacado en el ámbito nacional con conferencias, asesoría de tesis y artículos indizados, además de formar parte del Sistema Nacional de Investigadores.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México