El movimiento "113 por el Campo", firme con los productores: Valentín Rodríguez

El movimiento "113 por el Campo", firme  con los productores: Valentín Rodríguez
MAS DE POLITICA

La Magistrada Amelí Gissel Navarro Lepe participa en Foro "Un Nuevo Modelo Electoral en México

Analizan en Michoacán un nuevo modelo electoral y los retos de una próxima reforma

Consejo General del IEM aprueba fortalece su Servicio Profesional Electoral

En Morelia nada brilla, Primer Informe de edil fue un derroche de recursos: Edna Martínez

Visita de Sheinbaum no debe ser otro acto de "turismo electoral"
  
NOV
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Una vez concluida la etapa de gestión presupuestal para el siguiente año, Valentín Rodríguez informó que el movimiento "113 por el Campo" seguirá abanderando las múltiples causas del sector agropecuario de Michoacán, porque son tan graves que no deben ser abandonadas.



Desde el municipio de Zacapu, donde se encontró con productores de la región, recordó que hace mes y medio "iniciamos una lucha que tuvo el origen legítimo de defender los recursos para el campo, con la finalidad de hacer conciencia y presionar a los diputados para que cuando revisaran y aprobaran el presupuesto no lo castigaran como lo propusieron, pero no le cambiaron ni una coma".



El inversionista del sector agroindustrial anunció que el movimiento "113 por el Campo" terminó la etapa del presupuesto, pero tiene muchas razones para continuar y por eso "vamos a encabezar y abanderar muchas causas que ya tiene el campo y muchas otras que se nos va a venir ante la falta de presupuesto".



Agregó que un movimiento ciudadano con tanto éxito tiene la responsabilidad de "encausar las inquietudes y darle forma a las preocupaciones de los productores", para lo cual "queremos hacer un frente común con todos ustedes y recordarle al presidente de la República que debemos asignarle al campo los recursos que necesita".



Insistió en que "el éxito y el futuro de Michoacán está en el campo, somos un estado agropecuario, nuestra actividad económica dependen de éste; sí tenemos turismo e industria y hay que atenderlos, pero la importancia que tiene la rentabilidad de nuestras tierras, ríos, lagos y áreas marítimas, ni siquiera la dimensionamos".



Concluyó Valentín Rodríguez que los michoacanos "somos líderes en muchos productos, pero no somos líderes en generar riqueza con ellos, porque no hemos tenido la capacidad de darle el valor agregado a la producción primaria" y es en eso en lo que el gobierno debe enfocarse.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México