FEB 102016 De acuerdo con Banco Base, el peso se colocó como la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar, debido a un nuevo descenso en el precio del West Texas Intermediate (WTI ) que tocó un precio mínimo de 27.27 dólares por barril. En su opinión, la debilidad del peso estuvo influenciada por los mercados de capitales de Estados Unidos que cerraron con retrocesos marginales, en donde el Dow Jones mostró una pérdida de 0.62 por ciento hasta los 15 mil 914.5 puntos. Asimismo, refiere que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, declaró que los eventos económicos más recientes podrían postergar el siguiente incremento a la tasa de referencia, aunque no quedan descartados dichos aumentos en el año. Para Yellen, la turbulencia de los mercados financieros podría deteriorar las expectativas de crecimiento económico y del mercado laboral en Estados Unidos. Banco Base añade que hacia adelante los principales determinantes para la paridad peso-dólar serán la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y la tendencia de los mercados de capitales, los bajos precios del petróleo y las noticias referentes a las finanzas públicas de México. En este contexto, precisa, es probable que el tipo de cambio supere el nivel de 19.00 pesos por dólar en los próximos dos días. Así, en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre se vendió hasta en 19.18 pesos, lo que representa una ganancia de tres centavos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 18.38 pesos. |