JUL 052013 La emisión de vapor se hizo presente en forma de ceniza en varias localidades del Estado de México como Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl. La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal informó caída de cenizas en Xochimilco y Milpa Alta, aunque dijo que no representa ningún riesgo para la ciudadanía. La madrugada del jueves, el volcán Popocatépetl emitió una columna de gases y cenizas de hasta 3.5 kilómetros de altura en promedio. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que desde las 5:42 de la tarde de ayer el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado un episodio de tremor de mediana amplitud, mismo que ha sido acompañado por la emisión persistente de una columna de gases y cenizas de hasta 3.5 kilometros de altura en promedio. El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con el Comité Científico Asesor del Cenapred, para evaluar las condiciones del volcán, luego de la actividad que presentó en las últimas 48 horas, y determinaron mantener la alerta en Amarillo Fase 2. La Secretaría de Protección Civil del DF recomendó a la población cubrir ojos, boca y nariz, así como evitar el uso de lentes de contacto, no dejar alimentos en la intemperie y tapar utensilios de comida; no ejercitarse al aire libre, y cerrar puertas y ventanas. |