
ENE 142019 "No somos sus enemigos, ni de sus funcionarios, ni de sus legisladores, somos adversarios políticos, señalamos lo negativo que puede estar afectando a la población, y lo que haga bien el Presidente, lo habremos de reconocer. Deben ser tolerantes a la crítica", remarcó Soto Sánchez. El político michoacano declaró que a casi dos semanas del desabasto de gasolina en diversos estados, entre ellos Michoacán, se mantiene la incertidumbre en la ciudadanía y el sector productivo, y aunado a ello, los simpatizantes de MORENA se han encargado de seguir fomentando la crispación social. En ese sentido, el dirigente del PRD en la entidad lanzó un llamado a los afines y seguidores de MORENA para que moderen su lenguaje, "andan muy agresivos y muy ofensivos, con quienes hacen críticas; y en un país democrático hay expresiones diferentes y se tiene que respetar, de lo contrario, se puede caer en la polarización, e incluso podrían desencadenarse agresiones físicas entre la población", indicó. En la tradicional conferencia de prensa que ofrece cada lunes, Antonio Soto subrayó que el PRD está a favor de que se combata cualquier tipo de delincuencia, incluyendo el robo de hidrocarburos, el llamado "huachicol", pero sin afectar a la población y que no dañe a sectores productivos. "Está bien respaldar al Gobierno en esta decisión, en el PRD no lo vemos mal, pero también exigimos que se regularice de inmediato el abasto de combustible y que se presente a todos aquellos ex servidores públicos y ex funcionarios de administraciones federales anteriores que pudieran estar involucrados en este saqueo", remarcó Soto Sánchez. Anunció que el Comité Ejecutivo Estatal del PRD, definirá acciones pacíficas para mostrar el rechazo y desacuerdo por la forma en que se ha generado la distribución de combustible y que sigue manteniendo en el desabasto a Michoacán. Para finalizar, Soto Sánchez dijo que "el PRD no ha sido pasivo ni ha sido ajeno a esta situación de escasez de combustible, y ha cuestionado las medidas fallidas en que el Gobierno federal ha querido restablecer el servicio. Nos preocupa que vaya a salir más caro el remedio que el trapito", en alusión a las pérdidas económicas que ya se han generado en sectores productivos. |