El seminario de Montezuma, instrumento intervencionista de Estados Unidos: Matthew Butler

El seminario de Montezuma, instrumento intervencionista de Estados Unidos: Matthew Butler
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
FEB
03
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el mundo católico, el traslado de colegios y seminarios al exilio durante etapas de persecución religiosa constituye a la vez, el clásico de cómo un proyecto eclesial nacional puede consolidarse de manera tradicional y a veces es en el exilio, donde mejor se ha forjado un clero "nacional", debido a que las circunstancias rebasan la obligación tridentina de que cada diócesis mantenga su seminario y se crea un seminario central, lo que facilita la producción de un clero más unitario.
Lo anterior fue señalado por el profesor investigador Matthew Butler de la Universidad de Texas en Austin, al sustentar la conferencia "¿la venganza de Montezuma? Política Eclesiástica y Diplomacia en Torno al Seminario Interdiocesano de Montezuma, México y Estados Unidos, 1937-1962"; la cual tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En presencia de profesores y estudiantes de la referida Facultad, el investigador señaló que la iglesia mexicana para nada ha sido ajena a esta tradición y con la revolución la actualizó, al fundar primero el Seminario San Felipe Neri en Castroville, Texas, en el año de 1945 y en segundo, el Seminario Interdiocesano en Montezuma, Nuevo México, en 1937.
Expresó que durante treinta y cinco años esta última institución fue parte central de una historia eclesial transnacional, cuya histografía durante mucho tiempo fue descuidada; "poco se ha escrito sobre la historia de Montezuma tomando en cuenta su fama como el poeta estadounidense Douai y su vida longeva de 1937 a 1972; la que le permitió educar a más de un millar de sacerdotes mexicanos desde afuera".
Puntualizó que a través de esta conferencia se busca esbozar la formación de una red católica en torno a la cuestión seminarística, compuesta de mexicanos tanto como estadounidenses y la manera respecto a cómo esta red transnacional se articuló; "aquí vale la pena decir que hay quienes ven en Montezuma un caso de imperialismo eclesial en que los católicos estadounidenses se definieron como protectores de la iglesia mexicana y así poder acceder a sostener un seminario mexicano en suelo propio".
Durante su exposición, Matthew Butler argumentó que Montezuma no era una simple proyección del poder de la iglesia estadounidense hacia México, sino también una muestra de la capacidad política y diplomática que tenía la jerarquía mexicana para negociar con sus hermanos estadounidenses y para ello dijo, los obispos mexicanos emplearon "las armas de los débiles" que incluían el discurso católico que alababa la sabiduría de la divina providencia y la caridad de los obispos estadounidenses, así como una serie de elementos políticos que consistían en invocar la idea del presidente Roosevelt del "buen vecino", además de manipular las comunicaciones con la santa sede para lograr una serie puntual de intervenciones romanas a favor de México.
Finalmente, comentó que la historia montezumense no puede entenderse sino integralmente, debido a que incluye una serie de factores tan diversos como es el caso del pensamiento católico de la época, la diplomacia eclesiástica y secular, el faccionalismo y la resistencia, los deseos de Roma, la variada geografía eclesiástica y social de México así como los orígenes de ideas de los sacerdotes que ahí se educaron.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México