NOV 042013 Miles de personas de la región y visitantes, fueron testigos y participaron en la diversidad de eventos el fin de semana, con motivo del Día de Muertos, donde se combinó la tradición cultural de nuestros antepasados, la belleza natural del río Cupatitzio y el encendido de 22 mil luces. Los asistentes disfrutaron de un circuito nocturno denominado El Sendero de las Ánimas, que inició en el Museo de los Cuatro Pueblos Indios donde se verificó un ritual purhépecha luego recorrió la calle Independencia hasta el Parque Nacional, luego un recorrido por las márgenes del río Cupatitzio hasta la calle del 20 de Noviembre y culminar con la visita a las tumbas de los hombres ilustres, en el panteón del barrio de San Juan Evangelista. 22 mil velas encendidas iluminaron el sendero en todo el recorrido, cientos de altares, coloridos tapetes de aserrín y ofrendas, se pudieron admirar, además de actuaciones musicales del grupo Erandi, el guitarrista Joaquín Pantoja y alumnos del Colegio de Bachilleres, en la explanada del Parque Nacional. Se combinaron aquí un espectáculo de luces con las raíces culturales del pueblo purhépecha, donde se demostró el respeto a la tradición ancestral y herencia para las generaciones siguientes. El recorrido nocturno por las márgenes del río Cupatitzio, conocido como Parque Lineal, llamó la atención de propios y extraños, el cual se pretende sea un centro de convivencia familiar y contacto directo con la naturaleza. En tanto, los barrios tradicionales de Uruapan llevaron a cabo también diversas actividades como altares, gastronomía y eventos artísticos. Las comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha, según sus tradiciones prehispánicas e hispánicas, cumplieron con sus rituales y costumbres, tal es el caso de Zacán, donde la noche del día primero de noviembre, danzan y recorren las casas de los difuntos recientes, Los Soldaditos; bailan frente a los altares en honor a quienes se han ido de este mundo. Tras el ritual, Los Soldaditos son recompensados con nacatamales, frutas y bebidas; salen por la puerta pero antes, entraron por el solar arrollando todo a su paso. Van de casa en casa donde hubo un fallecido en el reciente año. El Día de los fieles difuntos, en el panteón del lugar, una misa y reparto de ofrendas; música tradicional y pirekuas en torno a las tumbas que han sido adornadas con frescas flores. Es también el camposanto un lugar de convivencia de los que llegan de todos lados a visitar a sus seres queridos que yacen en la tierra que los vio nacer. |