El Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica, en Uruapan

El Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica, en Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

Rinde Julio César Conejo Alejos Primer Informe de Gobierno de Morelos

Con trabajo, cercanía y resultados, seguimos construyendo desarrollo en Los Reyes: Humberto Jiménez

Zacapu avanza con obras históricas, Mónica Valdez inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Rinde Alma Mireya González Sánchez su Primer Informe de Gobierno

Fortalecer el tejido social y el trabajo en equipo, necesario para garantizar desarrollo Adriana Campos
  
ABR
14
2019
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
En la ciudad de Uruapan se lleva a cabo el Tianguis Artesanal más grande de América Latina, donde se exponen y venden, más de un millón de piezas elaboradas con las manos mágicas de los artesanos de las cuatro etnias de Michoacán, y que tiene lugar del 12 al 28 de abril. En ese marco, se lleva el concurso artesanal, desfile de traje típico, y la muestra, la venta de comida tradicional purhépecha, así como más de 50 eventos culturales y artísticos.

Durante estas fechas, Uruapan se convierte en la capital mundial de la artesanía; en el desfile artesanal e inauguración oficial, participaron 63 contingentes y 40 bandas musicales, de 48 comunidades. Inició a las once de la mañana frente al Parque Nacional "Barranca del Cupatitzio", y culminó a las 14:30 horas, frente a la Casa de la Cultura, en el centro de la ciudad.

Encabezaron el contingente, el alcalde Víctor Manríquez y su esposa, así como los senadores, Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, y Casimiro Méndez Ortiz, de Pueblos Indígenas; el diputado federal Ignacio Campos Equihua; los diputados locales, Brenda Fraga Gutiérrez y Arturo Hernández, entre otros.

Destacaron contingentes de los barrios tradicionales de Uruapan, Paracho, Capula, Santa Clara del Cobre, Zacán, Tangancícuaro, La Cantera, Charapan, Tzintzuntzan, que, al ritmo de las notas musicales, bailaron durante el recorrido, a su paso, recibieron el reconocimiento de los cientos de personas que los vitorearon. Varios de los contingentes fueron acompañados de sus presidentes municipales.

En el concurso artesanal, participaron mil 710 artesanos con 3 mil 118 piezas, de 85 localidades y 38 municipios, de los cuales fueron premiados 297, por un monto de un millón 065 mil pesos, además de tres galardonados, Juan Carlos de la Cruz, de Capula; Norma Elena Vargas Ramírez, de San Felipe de los Herreros, y Sergio Huipe Avilés, de Paracho.

En ese marco, también está la muestra y venta de comida tradicional purhépecha, con 15 cocineras tradicionales de 15 comunidades, entre ellas, Zacán, Angahuan, San Lorenzo, Ahuiran, Janitzio, Paracho y Tzintzuntzan. Es la comida tradicional que nos da identidad y provienen de las raíces culturales de los pueblos originarios. Elaborados en fogones de leña, ollas de barro, metates y molcajetes de piedra y el resto de los utensilos, también elaborados artesanalmente. Churipo, corundas, atápakuas y tortillas a mano, son la gran delicia de los dioses.

Es aquí, la capital mundial de la artesanía de los pueblos Otomís, Nahua, Mazahua y Purhépecha, de Michoacán, que exponen y venden, más de un millón de artesanías de alfarería, textil, cobre, madera, fibras vegetales, juguetería, miniatura e instrumentos musicales, entre muchos otros.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México