Emiten la Declaratoria de Constitucionalidad de la reforma energética

Emiten la Declaratoria de Constitucionalidad de la reforma energética
MAS DE NACIONALES

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo

México al borde del colapso en materia de seguridad: Armando Tejeda
  
DIC
18
2013
Redacción IM Noticias México DF.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la Declaratoria de Constitucionalidad de la reforma constitucional en materia energética, la cual fue avalada por 25 Congresos locales de la República Mexicana.

Con el cumplimiento del trámite legislativo de haber logrado el aval de la mitad más uno de los Congresos estatales, el presidente de la Mesa Directiva de esta soberanía, Ricardo Anaya Cortés, enumeró las entidades que apoyan a esta reforma y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

Cabe mencionar que a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso de la Unión contará con 120 días para elaborar las leyes reglamentarias.

Al inicio de la primera sesión de la Comisión Permanente, el también presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, indicó que la secretaría de la Mesa Directiva le informó que se han recibido 24 votos aprobatorios de las legislaturas estatales.

"Se declaran reformados y adicionados los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia energética, pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales", expresó.

Las entidades que avalaron la minuta hasta este miércoles son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Nuevo León.

También se pronunciaron a favor Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México