Empresarios michoacanos "apáticos y flojos": Gil Corona

Empresarios michoacanos "apáticos y flojos": Gil Corona
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
JUL
08
2016
Aida Espinosa Morelia, Mich.
La Inversión Extranjera Directa (IED) disminuyó un 62.8 por ciento de 2015 a 2016 en Michoacán, lo que se refleja en una captación de sólo 48.2 millones de dólares, informó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos.

En rueda de prensa, el también académico nicolaita refirió que de los 48.2 millones de dólares recibidos en el primer trimestre de 2016, la mayor participación se dio en el concepto de reinversión de utilidades, con el 89.3 por ciento, mientras que las cuentas entre compañías fueron del 5.5 por ciento y las nuevas inversiones con sólo el 5.2 por ciento del total captado.

Recalcó que en los primeros trimestres de 2012 a 2016, las empresas de origen extranjero instaladas en la entidad, han decidido fortalecer sus negocios en un 61.1 por ciento.

Dentro de los factores por los que muchas empresas deciden no invertir en Michoacán, destacó la falta de asentamientos industriales con las condiciones óptimas para generar riqueza, además de la ausencia de políticas de apoyo, estímulos e incentivos a la inversión productiva industrial.

Otro factor, dijo, es la apatía y pereza de los núcleos empresariales locales en incursionar en actividades industriales de alto valor agregado, mayor impacto y propensas a fortalecer el sector exportador michoacano.

Gil Corona enfatizó que no son las manifestaciones sociales, como las de la CNTE y normalistas, las que han jugado un papel preponderante a la baja del crecimiento económico estatal.

"En el caso empresarial, ha habido apatía y pereza. El sector empresarial no ha sido un sector audaz que se juegue el físico en términos económicos para salirse de los negocios familiares, ampliar sus espectros y alianzas productivas con otros inversionistas. Eso me parece que un gran adeudo social que tiene con los michoacanos. Se asocian para salir en la foto con el gobernador, que es lo que más les preocupa", agregó.

Con estas cifras, destacó que hoy Michoacán está lejos de competir en atracción de capitales productivos externos con entidades como Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México