Empresarios se inconforman por alerta de riesgo emitida por EU

Empresarios se inconforman por alerta de riesgo emitida por EU
MAS DE EMPRESARIAL

Signan CANACINTRA Morelia y Cruz Roja Mexicana convenio por la prevención de la salud

Ratifica CCEEM a Roberto Santillán Ferreyra como Presidente

Reconoce CANACINTRA Morelia papel de las mujeres en la industria

Invita sociedad civil a votar por el proyecto 134 del Presupuesto Participativo

Fortalecen CCEEM y Gobierno de Morelia plataforma de Bolsa de Trabajo
  
ENE
15
2018
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Líderes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CEEM) y representantes de otros organismos empresariales se unieron para señalar que la alerta de riesgo emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos está fuera de proporción y que Michoacán ha mostrado avances en seguridad e inversión.
El presidente del CEEM, Agustín Arriaga Diez, destacó que según datos del Observatorio Ciudadano de Michoacán la problemática de violencia es en puntos focalizados y que todos los sectores turísticos mostraron avances.
"Es innegable que aún existen problemas de inseguridad en el estado (...) pero no más que en otras entidades del país, cifras de datos oficiales y de fuentes privadas lo demuestran", expresó Arriaga Diez.
Arturo Sandoval Canals, presidente del la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) expresó que esta alerta surge del desconocimiento del destino, por parte de quien emitió la alerta.
"Michoacán sí tiene problemas, pero esta alerta es realizada por gente que no conoce el estado y que no toma en cuenta que gente de otros países viaja e invierte en Michoacán", detalló Sandoval Canals.
Gabriel Chávez Villa presidente de la Asociación de Guías de Turismo Certificados señaló que el año pasado creció 30 por ciento el turismo migrante y que se reportaron cero incidentes.
Finalmente el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, Juan Abud Mirabent, señaló que el turismo aumentó de 32 por ciento de ocupación a 47 de 2013 a 2017 lo cual afecta directamente la economía del estado.
"145 mil empleos dependen del turismo, prácticamente 7 por ciento de los que hay en todo el estado", concluyó Abud.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México