AGO 042013 En los últimos 10 años las ventas en el municipio de Paracho han disminuido hasta en un 30 por ciento, aseguró el presidente municipal Nicolás Zalapa Vargas. Lo anterior representa una cifra preocupante tomando en cuenta que más del 40 por ciento de la población de dicho municipio depende de la venta de guitarras y artesanías. El alcalde de dicho municipio resaltó que gran parte de la población depende de esta actividad, no solamente los fabricantes o vendedores de guitarras y artesanías, sino que dicha actividad que ha dado le ha dado el nombre de la capital mundial de la guitarra va desde el que vende la materia prima, el que la comercializa, el que produce la cuerda, el que produce la maquinaria y la funda, hasta el que la vende. Aseveró que pese a que han disminuido las ventas, aún se conserva la tradición en la comunidad. "Nosotros hablamos de un 30 por ciento más o menos, es una situación que se viene dando desde hace 10 años que empezó a introducirse la guitarra china al país, yo quiero decirlo en este momento, ustedes ven Paracho es un municipio tranquilo, de gente trabajadora, honesta hospitalaria y se dan cuenta que pueden circular sin ningún problema". Y es que además de la venta de guitarra china otro factor que sin duda ha afectado las ventas en el municipio es el tema de la seguridad y la percepción que se tiene de Michoacán en el resto del país y en otros lugares del mundo. "Sin duda alguna no solamente en Paracho, en el estado, en todo México, tiene que ver la situación de violencia, pero tenemos oportunidad de dar a conocer lo bien que se hace en Michoacán y creo que algo que se hace bien es esta Feria Nacional de la Guitarra". |