SEP 092023 Al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, la diputada por el Distrito de Zitácuaro refirió que los datos de la UNESCO muestran que en nuestro país la tasa de alfabetización masculina es del 96.06 por ciento, mientras que la femenina es del 94.5 por ciento. "Pese al avance que se ha tenido en materia de derechos de las mujeres, aún encontramos en sectores de la población una tendencia a privilegiar la educación escolarizada de hombres que de mujeres, pues persiste la concepción de que las mujeres están destinadas al trabajo en el hogar". Gloria Tapia señaló que los datos del INEGI confirmar las desigualdades que persisten, ya que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir. "Si bien es cierto que en las últimas décadas en México se han dado pasos importantes contra el analfabetismo, lo cierto es que la proporción de mujeres analfabetas con respecto a los hombres sigue siendo mayor, por lo que se precisan doblegar esfuerzos para generar condiciones de igualdad en el acceso a la educación entre ambos géneros", subrayó. |