MAR 082013 Contrario a lo que aseguró el secretario de gobierno, Jesús Reyna García, en Tepalcatepec aún se mantienen los retenes dirigidos por un porcentaje muy bajo de población, así lo aseguró el alcalde de dicho municipio, Guillermo Valencia, quien aseguró que la situación en el lugar es de calma y tranquilidad. Explicó que a diferencia de los grupos de autodefensa que surgieron en Buenavista, en Tepalcatepec se mantiene el diálogo y desde un principio se buscaron canales de comunicación con los integrantes de las guardias comunales. Dio a conocer que con las instalación de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) se redujo considerablemente la participación de la población en las guardias comunitarias o grupos de autodefensa, es decir, de 500 ciudadanos, hacia el domingo solamente había unas cuantas decenas de personas participando, mientras que ahora refirió que "son unos cuantos los que vigilan o los que tienen los procesos de control de acceso al municipio". Ante la detención de las 34 personas de la guardia comunitaria del municipio de Buenavista, relacionados con la delincuencia organizada, el alcalde de Tepalcatepec confió en que esto no ocurre en su municipio, toda vez que se sostienen reuniones constantes con la ciudadanía, sin embargo, dijo que es una situación que deben de investigar las autoridades porque está el riesgo latente, como se dio en Buenavista, de que suceda en otro municipio. "Creo que lo que pasó en Buenavista nos debe poner una alerta sobre los riesgos que se corren con estos grupos de autodefensa, sobre todo por la infiltración del crimen organizado, pero en Tepalcatepec creo que las cosas son diferentes", aseguró. En ese tenor, refirió que estos grupos están totalmente al margen de la ley, ya que no se pueden escudar en el artículo segundo de la Constitución, el cual contempla que en base a los usos y costumbres de las comunidades indígenas se puedan dar los grupos de autodefensa. "Ahí no hay comunidades indígenas, pero sí hemos tenido la mayor de las atenciones para buscar que sus demandas o sus peticiones, que son la seguridad para la población sean atendidas". Explicó que con este tipo de guardias está el riesgo inminente de la infiltración del crimen, por lo que hizo un llamado a las autoridades federales a poner especial atención en estos grupos de autodefensa para que no se repita lo que alguna vez ocurrió en Colombia. "Es un riesgo latente que debe poner la atención de las autoridades federales en ese tipo de grupos de autodefensa para que no proliferen porque ya sucedió en la época de los ochentas en Colombia, los cárteles de la droga financiaron los grupos de autodefensa que en primera instancia estaban en contra de las FARC, pero después fueron utilizados como instrumentos en contra del estado". |