OCT 252022 En México desde hace 32 años la poliomielitis está eliminada; sin embargo, debido a que se registran casos en otros países, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha y la aplicación de la vacuna hexavalente a niñas y niños. La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral, con menos frecuencia en bebidas y alimentos contaminados y se multiplica en el intestino donde invade el sistema nervioso y genera parálisis. Afecta con mayor frecuencia a niños menores de dos años hasta ocasionar parálisis flácida, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la fuerza muscular de las extremidades e incluso la muerte. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. La vacuna hexavalente que protege contra la poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, así como neumonía y meningitis causadas por la bacteria Haemophilus influenzae del tipo b, es gratuita en todos los centros de salud, clínica del IMSS y del ISSSTE y se aplica con una inyección intramuscular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, y un refuerzo a los 18 meses. En caso de rezago puede aplicarse antes del primer año o incluso antes de los cinco. |