En el mercado informal, 12% de la población económicamente activa

En el mercado informal, 12%  de la población económicamente activa
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
DIC
10
2012
Gerardo Castillo 
El 12 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en el mercado informal, reveló Ricardo Suárez Martínez titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) al indicar la posición ocupada por Michoacán, la cual es la tercera posición a nivel nacional.

Lamentó que para los michoacanos sea más fácil caer en la informalidad que en la formalidad, situación que atrae problemas tanto para el gobierno como para los trabajadores involucrados.

"Tenemos que analizar la raíz del problema, de las circunstancias que encontramos que para pagar impuestos es muy complicado poderlo hacer, en Michoacán como en otros lugares del país y tenemos que buscar la manera de erradicar esto".

El funcionario público estatal detalló que la población económicamente activa en la entidad, asciende a más de 2 millones de personas, de estos un promedio de 250 mil se encuentran en la informalidad.

"La población económicamente activa representa el 54 por ciento de la población total en Michoacán, de este grupo el 12 por ciento se encuentra en algún empleo informal", manifestó.

Entre los conflictos que enfrentan las personas involucradas en empleos informales, es que carecen de distintos servicios, como la seguridad social, además de que no pueden adquirir préstamos para la adquisición de vivienda o diferentes utensilios para el hogar.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México