ENE 102024 Además, la SSM trabaja en difundir entre la población que los condones sirven para ejercer la sexualidad de manera placentera y saludable, y que tanto los preservativos masculinos como los femeninos, son métodos efectivos de planificación familiar, ya que son anticonceptivos seguros que permiten evitar los embarazos no deseados. Los condones no causan efectos secundarios, no contienen hormonas y para quienes son alérgicos al látex existen los fabricados con poliuretano. Previenen enfermedades como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), clamidia, gonorrea, herpes, sífilis y el Virus del Papiloma Humano (VPH) capaz de producir verrugas genitales y que se asocia a algunos tipos de cáncer. Si los jóvenes desean saber más sobre el uso correcto de los condones y del resto de los métodos anticonceptivos que distribuye la SSM sin costo, pueden acudir a los Servicios Amigables de los centros de salud a solicitar ayuda, o también pueden resolver sus dudas en la página comolehago.org de manera anónima. |