En gobierno de Bedolla, decretadas más de 146 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas

En gobierno de Bedolla, decretadas más de 146 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas
MAS DE GOBIERNO

Descarta Gobernador renuncia del secretario Juan Carlos Oseguera; cuenta con respaldo de la Federación

En Brasil, Secma presenta proyecto de cocodrilario ecoturístico en Lázaro Cárdenas

Plena coordinación en seguridad, refrendan Bedolla, Harfuch, Defensa y Semar

Sin presencia del magisterio michoacano, en la Ciudad de México: SEE

Michoacán tendrá 113 Centros LIBRE con Plan Michoacán: Seimujer
  
SEP
24
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para proteger los recursos naturales de Michoacán y hacerle frente al cambio climático y la sequía, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla triplicó la superficie de áreas naturales protegidas en el estado, con lo cual se conservarán los servicios ambientales que estas zonas generan.

La conservación del medio ambiente es uno de los temas prioritarios para la actual administración estatal, prueba de este compromiso es que se firmaron los decretos para cuidar estas zonas en sus distintas categorías de protección: Áreas Naturales Protegidas, Zonas de Protección ambiental, Zonas de Restauración Ambiental y Áreas Voluntarias de Conservación.

Hace tres años se tenían registradas más de 72 mil hectáreas, ahora el estado cuenta con más de 200 mil hectáreas en las que queda prohibida la deforestación y otras actividades que las impacten, garantizando así su conservación, así como la de las diferentes especies que las habitan y los servicios ecosistémicos que ofrecen.

"Antes se decretaban Áreas Naturales Protegidas, pero no había cómo cuidarlas, ahora es distinto porque ahora tenemos el Guardián Forestal, que a través de satélites vigila en tiempo real el territorio michoacano", explicó el gobernador Alfredo Ramírez.

Algunos de los municipios que se beneficiaron con estos decretos son Morelia, Ziracuaretiro, Tzintzuntzan, Los Reyes, Tocumbo, Tangancícuaro, Tingüindín Tancítaro, Coahuayana, Lagunillas, Yurécuaro, La Piedad, Tingambato, Ixtlán, Pátzcuaro, Acuitzio, Huiramba, entre otros.

La captación e infiltración del agua, regulación del clima, mejora en la calidad del aire, prevención de erosión del suelo, protección de la biodiversidad, generación de oxígeno, control de plagas y mitigación del cambio climático, son algunos de los servicios ambientales que se conservan a través de estas acciones.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México