JUL 152014 En México 23 millones de personas se encuentran en la economía informal de los cuales el 85% tienen ingresos mensuales menores a 6 mil pesos, el 63% menor a 4 mil y 27 % apenas 2 mil pesos informó el jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez durante la presentación del Régimen de Incorporación Fiscal Crezcamos Juntos que fue presentado ante autoridades de gobierno federal, estatal, municipal y ciudadanía en general en Morelia. Destacó que si bien la inseguridad está presente y ha golpeado a Michoacán principalmente a la sociedad, esta debe sujetarse al orden en materia tributaria y puede retomar la ruta del desarrollo industrial y turístico que tenía hace 15 años el estado aseveró el funcionario federal. Por su parte, el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero realizó el compromiso de trasparentar las finanzas e invitó a la población a terminar con la cultura de la incredulidad al manifestar que se verá a dónde va lo que uno paga. Solicito asumir las responsabilidades de pagar impuestos, además de ver la necesidad de planear el gasto para contribuir con programas de incorporación de empleados a la seguridad social. Asimismo, el secretario de Finanzas en el estado, José Carlos Rodríguez Pueblita se pronunció por fortalecer los ingresos del estado e incrementar la cultura tributaria. Así como fortalecer las finanzas mediante la conciencia de los ciudadanos en cumplir con sus obligaciones tributarias. Rodríguez Pueblita afirmó que las empresas que se unan a la formalidad obtendrán seguridad social para sus empleados y podrán acceder a proyectos de inversión para hacer crecer sus negocios. Varios puntos que se han señalado traerá como consecuencia la Reforma Fiscal tales como la necesidad de un equipo de cómputo, la firma electrónica personalizada para facturar, el pago de IVA y IEPS cuando sus operaciones sean con público en general, entre otras fueron desechadas y alejadas de la nueva realidad tributaria y ofrecieron apoyo del SAT en estos temas. |