En la informalidad dos tercios de los trabajadores michoacanos: Jaime Darío

En la informalidad dos tercios de los trabajadores michoacanos: Jaime Darío
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
MAY
01
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Las condiciones laborales de hace 128 años no han cambiado mucho para los trabajadores michoacanos ya que casi dos tercios de los empleados lo hacen en la economía informal, afirmó el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, Jaime Darío Oseguera Méndez.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el año pasado laboraban en la entidad un millón 835 mil 715 personas, de las cuales únicamente 523 mil 719 lo hacían en el mercado formal del trabajo, indicó el diputado por el distrito 16, Morelia Suroeste.

Esto significa que un millón, 311 mil 996 michoacanos trabajaban sin un salario remunerativo, sin respetar la jornada de ocho horas, sin seguridad social, es decir, servicio médico o acceso a créditos para vivienda y sin prestaciones como el descanso del séptimo día, vacaciones, aguinaldo o reparto de utilidades.

Ante ese panorama laboral en el estado, dijo que este primero de mayo no podía dejar de ser una fecha para la reivindicación del trabajo, igual que en 1886 los hicieron los trabajadores en la plaza Haymarket de Chicago, quienes son recordados este día.

Por ello, señaló que el reto de la política laboral es salir de la informalidad, la creación de más y mejores empleos, bien remunerados, con seguridad social y prestaciones, que permitan el bienestar de los trabajadores y sus familias, indicó el académico universitario.

Reconoció que para lograrlo es necesaria la reactivación de la economía en la entidad y para lograrlo es necesario que tanto los trabajadores como los patrones tengan conciencia de ese reto que en varios estados del país ya se ha superado impulsando la inversión pública y privada.

"Ahí están, por ejemplo, estados como Aguascalientes, Querétaro, Baja California Sur, Tamaulipas o el Distrito Federal, donde la mayor parte de sus trabajadores están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y disfrutan de prestaciones superiores a las que establece la ley", indicó el legislador.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México