En números rojos PEMEX

En números rojos PEMEX
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
ABR
27
2013
Redacción IM Noticias México, D.F. Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas netas de cuatro mil 388 millones de pesos en el primer trimestre de 2013, un resultado que revierte los beneficios obtenidos en el mismo periodo de hace un año, cuando tuvo una utilidad neta de 40 mil 397 millones de pesos.

El director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Alberto Beauregard Álvarez, explicó que tal resultado fue consecuencia de "menores ingresos por ventas, mayores costos y gastos, menor ingreso por la tasa negativa del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y un menor resultado integral de financiamiento".

Parte de los resultados negativos de Petróleos Mexicanos se debieron a la crisis internacional, a "una acumulación significativa de inventarios en el mercado de Norteamérica", y a los menores precios del crudo mexicano de exportación, que cayó de 111.4 dólares por barril en el primer trimestre de 2012 a 104.7 dólares en el mismo periodo de este año, es decir, 6 por ciento.

Beauregard Álvarez precisó que los ingresos totales de Pemex ascendieron a 396 mil millones de pesos de enero a marzo de 2013. Pero los impuestos que generó la empresa fueron de 224 mil millones de pesos.

La producción de hidrocarburos promedió 3.7 millones de barriles diarios de petróleo crudo equivalente en ese periodo, y la de crudo, 2.54 millones de barriles por día, 0.15 % más que hace un año, gracias a una mayor producción de crudo ligero de los campos Kuil del Activo Abkatún-Pol Chuc, de la Región Marina Suroeste y Gasífero del Activo Veracruz, de la Región Norte.

Petróleos Mexicanos informó que las reservas probadas, probables y posibles totalizaron 44 mil 130 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales 56 % están en regiones marinas y 34 % en la zona de Chicontepec, en el Este de México.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México