NOV 212020 En reunión de comisiones unidas de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales y de Hacienda y Deuda Pública, con ello, se fortalecerán las acciones que conciernan al medio ambiente y a la salvaguardar la vida de las persona. Como se recordará el diputado Humberto González presentó una iniciativa para reformar la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado, a fin de que el Consejo y la Coordinación referidos de manera conjunta coadyuven en el diseño, implementación, ejecución e incluso en la evaluación de todas aquellas políticas, programas y acciones públicas que por razón de su naturaleza correspondan al medio ambiente y a la salvaguarda de la vida de las personas. El Consejo Estatal de Ecología es un órgano ciudadano de consulta permanente, concertación social y de asesoría al Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos, en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas, programas y acciones públicas en materia de protección al ambiente y de desarrollo sustentable del Estado, emitiendo las recomendaciones respectivas. Su funcionamiento se regulará por el Reglamento Interior que para tal efecto expida el Titular del Poder Ejecutivo del Estado a propuesta del Consejo. El diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado, señaló que es indispensable del diseño institucional y de participación, que Michoacán logre mantener un verdadero desarrollo sustentable, de la mano de todas y cada una de las dependencias involucradas en los temas de protección al ambiente, quienes desde su participación como órganos tomadores de decisiones podrán ejecutar e intervenir en un trabajo transversal. Consideró que es momento de seguir avanzando en generar una cultura de prevención, y de que se establezca en armonización de la legislación para fortalecer las acciones, que, por una parte, realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil y por otro lado la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, que ayudarán para el desarrollo de un ordenamiento territorial, seguro, resiliente y sostenible, que no impliquen o generen un riesgo para la sociedad michoacana. "La contaminación, las epidemias y las plagas constituyen también un desastre, y que decir de los demás fenómenos, como los hidrometeorológicos o los geológicos, que todos ellos son ocasionados por cambios repentinos en los ecosistemas, que, siempre ponen en riesgo a la población cercana a los mismos". De tal forma que en el dictamen aprobado en comisiones unidas se incluyó la propuesta del diputado por el Distrito de Puruándiro y se establece que el Consejo Estatal de Ecología del Estado de Michoacán tendrá que dar apoyo en la planeación, elaboración, adecuación y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo en materia ambiental conforme a lo dispuesto en el Sistema Estatal de Planeación. Además de participar con su opinión y apoyo en la planeación, elaboración, adecuación, evaluación y recomendar lo procedente para el cumplimiento del Programa Estatal Ambiental, Sectoriales y Operativos Anuales y promover la participación de los distintos sectores de la sociedad, en materias objeto de las leyes vinculantes al desarrollo sustentable del Estado. Aunado a elaborar propuestas en materia de políticas públicas, programas, estudios, obras y acciones específicas en materia ambiental y de desarrollo sustentable que contribuyan a fortalecer la visión de la sustentabilidad ambiental y promover la investigación y difusión de los avances científicos y tecnológicos que existan sobre la protección del medio ambiente y los ecosistemas. También el promover la creación de Consejos Municipales de Ecología, con el objeto de fomentar la participación ciudadana en la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, así como de los bienes y servicios con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable en el ámbito municipal y organizar y participar en eventos y foros municipales, estatales, nacionales e internacionales donde se analice la protección al ambiente, el equilibrio ecológico, el patrimonio natural y el desarrollo sustentable. |