En Paracho, arrancan cursos para fortalecer la lengua purépecha

En Paracho, arrancan cursos para fortalecer la lengua purépecha
MAS DE MUNICIPIOS

Reportan balaceras y "dronazos" entre delincuentes en zona cerril de Apatzingán

Humberto Jiménez pone en marcha pavimentación en la calle José Trinidad Salgado en Los Reyes

Zacapu se transforma con obras de remodelación, en la colonia 18 de Octubre se avanzan con paso firme

Invita Humberto Jiménez a jornada gratuita de vasectomías en Los Reyes

Bloqueos, enfrentamientos y dos heridos de bala; todo en menos de una hora en Apatzingán
  
SEP
28
2020
Redacción IM Noticias Paracho, Mich. En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI) y el Ayuntamiento de Paracho, dio inicio al curso virtual para fortalecer la lengua purépecha.

La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ha concentrado sus esfuerzos en dar a conocer y abrir las oportunidades de acceso a la población en general al aprendizaje de las lenguas originarias, que implica no solo el hablar una lengua, sino el adentrarse en aspectos culturales, históricos y ancestrales propios de cada cultura indígena que predomina en el Estado de Michoacán.

Actualmente Michoacán cuenta con 5 pueblos originarios, los náhuatl, mazahuas, otomís, purépechas y pirindas, de los cuales únicamente los primeros cuatro se mantienen hablantes, seguido por el otomí, que se mantiene en riesgo con alrededor de 150 hablantes y el pirinda, que ya se ha perdido,

Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la CEDPI, Domingo Santiago Gregorio, quien además resaltó que en el caso particular de este curso de purépecha que se está iniciando, se busca transmitir el conocimiento con una estructura, visión respetuosa y lo más apegada posible a la cultura del pueblo purépecha.

"La profesora del curso, la maestra Edelmira Estrada Bacilio, tiene una amplia experiencia en la enseñanza de la esta lengua, en traducciones a nivel nacional e incluso como interprete en procesos jurídicos, cuidando que se tenga el derecho de acceso a la justicia a la población purépecha".

El funcionario reconoció que existe un alto interés de la población en participar en estas acciones impulsadas por el Gobierno Estatal que permiten visibilizar y hacer conciencia de nuestra historia y raíces culturales.

Invitó a mantenerse atentos a la página de Facebook Domingo Santiago Gregorio CEDPI, donde se estarán publicando las convocatorias a distintos temas de capacitación que se están realizando de manera virtual por parte de la Dirección a su cargo.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México