SEP 272013 La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación Michoacán exhortó al gobierno federal a replantear la Reforma Hacendaria, demandando la no aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento en los créditos hipotecarios, la venta y renta de casas y departamentos. "La industria inmobiliaria se encuentra en una situación complicada por la crisis financiera que atraviesa la entidad, si a eso le sumamos la aplicación del IVA, la demanda por vivienda se desplomará dramáticamente", sentenció Manuel Nocetti Villicaña, presidente de Canadevi en Michoacán. Además, señaló que con dicha reforma se incrementará el déficit habitacional, impulsando la autoproducción de vivienda informal en zonas sin servicios, ya que los trabajadores tendrán acceso a créditos menores. "En este sentido, el sector se perjudica, pero también los trabajadores, es toda una cadena donde se incrementará el precio de la tierra, el sector vivienda será menos atractivo para invertir en él, el precio final de la vivienda aumentará hasta 10 por ciento, saliendo todos afectados". Ante la situación, el presidente de la cámara de vivienda, aseguró que es necesario que se conserve intacto el régimen actual de aportaciones al INFONAVIT y FOVISSSTE, y que la vivienda sea exenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para todas las etapas del proceso y sus accesorios, incluyendo el financiamiento a la adquisición. Finalmente, Manuel Nocetti Villicaña indicó que es significativa la labor que realiza el sector de la vivienda en Michoacán, en la generación de empleos y el desarrollo económico, por lo que solicitó apoyo a los legisladores para frenar el aumento de impuestos. |