
MAY 292015 Pese a ser la capital del estado y tener grandes talentos en los deportes de combate profesional, la ciudad de Morelia carece de reglamento y comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales. Tras más de un año de trabajo por parte de la Mesa Directiva-Deportiva de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales del municipio de Morelia y teniendo el apoyo de la Regidora Municipal Marbella Romero Núñez, y el visto bueno del anterior Presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina, en la ciudad no se cuenta con un organismo regulador de estas tres disciplinas deportivas. Municipios como Apatzingán y Uruapan ya cuentan con un reglamento y Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales, así como más de 100 municipios de la república mexicana, avalados por la Federación de Comisiones de Box Profesional de la República Mexicana (FECOMBOX) y el Consejo Mundial de Box (CMB). Después de numerosas reuniones con el departamento jurídico municipal y pese a no tener un respuesta concreta, los deportistas están convencidos de que este reglamento será aprobado y publicado a pesar de que se ha opinado que implementarlo sería anti-constitucional y atentaría contra los derechos humanos. Aseverando que un centenar de municipios de México, una Federación y un Consejo Mundial están equivocados, siendo esto uno de los impedimentos mencionados en las reuniones por parte de jurídico municipal para ser presentado ante Cabildo para su aprobación. Pugilistas de talla internacional han decidido abandonar su ciudad natal para buscar oportunidades en otros estados, e incluso en el extranjero, ya que para ellos resulta imposible conseguir apoyos sin una comisión que los respalde. Morelia cuenta con atletas que la han representado en torneos mundiales, como es el caso de Marco "Psyco" Beltrán, representante mexicano y residente de esta ciudad capital quien participara en el Ultimate Fighting Championship (UFC) y pasara desapercibido por sus coterráneos. El objetivo del reglamento y la comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales del municipio no es solo el de sacar talentos, el principal motivo es salvaguardar la vida de los atletas ya que esta se pone en riesgo, debido a que muchos promotores y empresas rara vez cumplen con las medidas mínimas de seguridad y atención médica, de ahí la urgencia de que el cabildo moreliano apruebe tan mencionada ley. "Evitar en la medida de lo posible situaciones como la ocurrida en la ciudad de Tijuana con el "Hijo del Perro Aguayo", contar con médicos y cuerpo técnico especializado y garantizar a los combatientes las medidas adecuadas de seguridad dentro del ring es lo que la aprobación del reglamento y la fundación de nuestra primer comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales permitirá en los eventos que se realicen en Morelia", así lo expresó el presidente de la Mesa Directiva Deportiva de box, lucha libre y artes marciales mixtas profesionales de Morelia Víctor Uziel Téllez Herrera. Téllez Herrera recalcó que gracias a los trabajos realizados ya se cuenta con el apoyo y aprobación del Presidente de la FECOMBOX y el Presidente del CMB, y que espera que las comisiones conjuntas municipales, sindicatura y jurídico resuelvan lo más pronto posible, esperando que el actual presidente municipal Salvador Abud Mirabent, apoye también este proyecto. |