Encabezados por mujeres, 39% de hogares mexicanos

Encabezados por mujeres, 39% de hogares mexicanos
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAY
10
2012
Redacción México, DF En México, casi cuatro de cada 10 hogares tiene jefatura femenina, lo que refleja el aumento de la presencia de las mujeres en la economía y el mercado laboral. En 1970, su participación era de 17 por ciento, en 2010 aumentó hasta 39%, informó María de Jesús López, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

En el contexto del Día de la Madre, la experta refirió que las entidades que concentran el mayor número de estas familias son, además del DF, Morelos, Veracruz, Baja California, Guerrero y Colima, estados expulsores de mano de obra a Estados Unidos.

La jefatura femenina aumenta porque quedan solas debido a la migración de sus cónyuges; explicó la también integrante de la Unidad de Investigación Economía del Trabajo y la Tecnología del IIEc.

Más de la mitad de ese segmento labora en el sector servicios: en el área social (educadoras y enfermeras), en la administración pública, en el sector financiero, comercio, y en trabajos personales como consultoras, asesoras y vendedoras, además de empleos informales.

La especialista recordó que la categoría jefatura de hogar refiere a la persona que lo dirige, y que mantiene económicamente a la familia. Siete de cada 10 mujeres con esa responsabilidad cuentan con una plaza laboral formal o informal. De sus ingresos dependen entre tres y cinco personas.

Según el INEGI, en 2010 el promedio de ingresos nacional en zonas urbanas era de ocho mil 500 pesos, superado por las familias encabezadas por hombres, hasta llegar a 10 mil pesos. Los núcleos dirigidos por mujeres alcanzaron entre 6 mil y 6 mil 500 pesos. En el área rural los varones ganan 4 mil 500, ellas de 3 mil a 3 mil 500 pesos; estas diferencias salariales profundizan las brechas económicas y ocupacionales entre ambos géneros, subrayó López.

Del total de hogares con jefatura femenina, cerca de 50 por ciento está en condiciones de vulnerabilidad. Esto refleja el nivel educativo de ellas, que explica los trabajos con bajos salarios que desempeñan, la falta de protección y seguridad social, lo que conlleva pobreza alimentaria y patrimonial, sostuvo la especialista de la UNAM.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México