Entre aplausos y ovaciones, México despide a Carlos Fuentes en Bellas Artes

Entre aplausos y ovaciones, México despide a Carlos Fuentes en Bellas Artes
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAY
16
2012
Redacción México, D.F. Una gran ovación rompió el silencio imperante al interior del Palacio de Bellas Artes, al punto de las 11:53 horas de hoy, para recibir el féretro con los restos mortales del escritor mexicano Carlos Fuentes, muerto ayer, en esta ciudad.

No faltaron los goyas, "viva Carlos Fuentes", "gracias maestro", "bravo, bravo, bravo" y una pancarta que decía "Carlos, amigo, el pueblo está contigo", en el homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes al autor de "La muerte de Artemio Cruz".

Cuando se abrió la puerta lateral del recinto para dejar acceder a los admiradores, lectores y al público en general, que ya no pudo hacer guardia de honor, pero sí recorrer un circuito alrededor del féretro y tocar la madera.

En tanto la viuda del escritor, Silvia Lemus, se retiró a tomar un descanso. Todos los amigos cercanos aprovecharon la estancia de Lemus para darle el pésame, fue una larga e inmensa fila de personajes de la cultura que le abrazaron y le externaron su apoyo, mientras jóvenes y personas de todas las edades esperaban al menos ver el féretro del escritor.

Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta, dijo que los restos del narrador y ensayista permanecerán en el Palacio de Bellas Artes el tiempo que sea necesario para que el pueblo se despida de su escritor, y dijo que aún no se sabe dónde serán depositadas su cenizas, sin embargo, la versión más insistente es que el autor será incinerado y sus restos enviados a París, para ser depositados en la tumba donde descansan ya sus hijos Carlos y Natasha, en el cementerio de Montparnasse.

Momento antes de que se abrieran las puertas al público, funcionarios y amigos de Fuentes habían atestiguado una ceremonia en la que Consuelo Sáizar fue la primera en manifestar su pesar por el fallecimiento del escritor.

En su mensaje dijo que él amplió las fronteras de nuestro idioma: "luminoso como su prosa, sus libros forman parte del paisaje cultural de México", refirió la funcionaria cultural.

Con evidente pesar, la responsable de la política cultural mexicana subrayó que la muerte del escritor mexicano estremece al mundo: "Fuentes se fue; nos hemos quedado sin él".

En su intervención citó palabras de condolencia, dolor y consternación, que los escritores mexicanos Jorge Volpi, José Emilio Pacheco y Juan Villoro han dejado plasmadas a través de las redes sociales y otras plataformas de comunicación de las que Fuentes tuvo amplio conocimiento.

Acto seguido, el chelista mexicano Carlos Prieto interpretó una suite fúnebre "Sarabande", de Johann Sebastian Bach, en honor al escritor caído, interpretación que tocó las fibras más sensibles de todos los presentes en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, recinto vestido de luto esta tarde.

Luego, el escritor y ensayista Federico Reyes Heroles recordó palabras de Fuentes: "la cultura o es universal o no es cultura; es folclore", y dijo que, consecuentemente, el escritor tuvo diversas visiones en esta vida, como llevar la cultura nacional y latinoamericana al mundo entero, dando validez, de esa forma, a tal precepto.

Carlos Fuentes (1928-2012), agregó, fue un gran seductor, quien atrapaba con un sólo instrumento: la palabra; "él siempre mantuvo viva la flama de su vocación latinoamericanista" y finiquitó al señalar, dirigiendo su mirada hacia el féretro: "gracias por lo mucho que nos diste, Carlos. Descansa".

También estuvieron presentes, rodeando al escritor y autor de más de medio centenar de obras literarias, estuvieron Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago; los escritores Raúl Padilla, Laura Esquivel, Felipe Garrido, Adolfo Castañón y Elena Poniatowska.

La titular de la dirección de publicaciones del Conaculta, Laura Emilia Pacheco y la senadora María Rojo, así como el político Porfirio Muñoz Ledo; los editores Jaime Labastida, Javier García Diego y Joaquín Diez-Canedo, este último director del Fondo de Cultura Económica.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México