Entregan más de 700 mp a dos proyectos productivos en Pátzcuaro

Entregan más de 700 mp a dos proyectos productivos en Pátzcuaro
MAS DE MUNICIPIOS

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura

Con éxito se realizó el Taller de Participación Ciudadana y Formación Democrática en Puruándiro

Presentan a las participantes del Certamen Señorita Patria 2025 en Morelos

Con éxito se realizó la Presentación de las Candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2025
  
ENE
28
2016
Redacción IM Noticias Pátzcuaro, Mich. El Presidente Municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, y la Delegada en el estado del Instituto Nacional de la Economía Nacional (INAES), Mónica Sánchez Cachú, entregaron dos convenios que ascienden a ma´s de 700 mil pesos al mismo número de proyectos productivos a habitantes del municipio de Pátzcuaro.



Luego de agradecer la visita a la Unidad Administrativa Municipal por parte de la Delegada del INAES, Mónica Sánchez, para entregar juntos los convenios, Víctor Báez destacó que "esto es una muestra que estamos caminando juntos los tres niveles de gobierno, dejando de lado los colores partidistas y trabajando en beneficio de todas y todos los patzcuarenses y michoacanos".

El edil patzcuarense añadió que en su administración "estamos apostando por trabajar junto con la sociedad en la construcción de proyectos productivos, que generen autoempleo y protejan la economía familiar; ya no es tiempo de estar esperanzados a las despensas".

Asimismo, Báez Ceja destacó que se está trabajando arduamente en la gestoría de proyectos y recursos "y trabajaremos mucho más pues la situación del dólar impactará en los presupuestos que ya están diseñados tanto en el Ayuntamiento como en la Cámara de Diputados.

Por su parte, Mónica Sánchez, informó que los dos proyectos apoyados, "Pollito Pechugón" y "Rompope Mi Niña" cumplieron los requisitos que solicita el INAES, pues son proyectos del sector primario y secundario; el primario se relaciona con la producción de alimentos y el secundario en la transformación de los productos".

Sánchez Cachú instó a los beneficiados a trabajar arduamente para aprovechar los recursos recibidos, "ya que la mejor manera de transparentar los recursos es trabajando, dar resultados porque, además, si los proyectos demuestra su rentabilidad podrán ser apyados en un segundo año.

"En el INAES estamos convencidos que este fondo no es perdido porque va a dar frutos, que lo asumirán como suyo y que en un mediano plazo ustedes lo traducirán en ganancias y convertirlo en un patrimonio y sepan que cuentan con el apoyo de los tres niveles de Gobierno, que como pocas veces, estamos trabajando alineados", concluyó la Delegada.

"Rompope Mi Niña", en la voz de sus creadores, "es la punta de lanza para otros productos que pensamos lanzar, productos nutricionales que puedan ser utilizados en la Cruzada contra el Hambre, además de ser un proyecto integrado por cinco familias que creará fuentes de empleo y de alguna manera abatirá la inseguridad por ante la falta de opciones de trabajo".

Por último, los integrantes de "Pollito Pechugón" aseguraron que su proyecto "en una primera etapa produciremos huevo orgánico, para en un segundo momento crear una huerta más integral donde aprovechemos los desechos de la misma gallina para hacer compostas y como producto principal el huevo.

"Buscamos demostrar que la soberanía alimentaria se puede realizar en cualquier comunidad donde pueden producir sus propios alimentos. ?Pollito Pechugón' será una granja más local, alejada de la industrialización que venderá el producto en pequeñas tiendas para que se quede en la comunidad y haya una integralidad", concluyeron.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México