ABR 082013 El secretario general de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan José Ortega Madrigal confirmó que la entidad participará en el paro indefinido de labores que promueve la coordinadora a nivel nacional. En entrevista, el líder magisterial expreso que será hasta el día de mañana por la tarde noche cuando se revele la fecha en la que pueda dar inicio el paro, toda vez que concluya su asamblea nacional representativa. "Temerosos de que esta reforma no tenga la condición de ser discutida, porque desde su publicación ya no nos dan ese margen, nosotros pensamos que es bien importante definir nuestras formas de lucha, junto con la Coordinadora Nacional se está promoviendo la concepción del paro por tiempo indefinido de labores y Michoacán en el compromiso que siente para con la educación y el pueblo va a tener que participar", afirmó Ortega Madrigal. Y a pesar de que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, afirmara en días pasados que "la ley no se negocia, pues no se puede ser rehén de pretensiones particulares o de quienes se opongan al desarrollo", el secretario general de la CNTE en la entidad expresó que tal declaración afecta más la situación con el magisterio y acelera el proceso que lleva hacia el paro indefinido. Agregó que esas declaraciones se contraponen con los hechos, ya que por un lado el mandatario federal afirma que no se dará marcha atrás, mientras que por otro lado el magisterio democrático es atendido por la Secretaría de Gobernación. En ese sentido, afirmó que a final de cuentas el gobierno dará un golpe más al pueblo. "Entonces hasta cierta parte es responsable que los acuerdos que se puedan tomar porque las declaraciones que él hace tienen un gran peso, tienen un gran impacto, entonces significa que únicamente están buscando la manera de cómo administran el problema y que al final de cualquier manera nos van a dar el golpe al pueblo de México, esto acelera el proceso del paro indefinido de labores que se promueve por la Coordinadora". "Reconocemos que hay un rezago, pero no aceptamos que ese rezago sea responsabilidad de nosotros los maestros, consideramos que los que marcan las políticas públicas son parte de todos los procesos de la vida política y educativa del país y su desarrollo global", añadió Juan José Ortega Madrigal. Recordó que esta reforma pone en riesgo la gratuidad de la educación, así como el término de la permanencia que afecta los derechos laborales de los trabajadores de la educación, así mismo, dijo que el corte de la reforma se apega más una reforma de carácter administrativo ? laboral que a una reforma pedagógica porque no contempla ningún tipo de modificación a los planes, programas y enfoques educativos. Agregó que desde la Alianza por la Calidad de la Educación, el modelo educativo rompe con el carácter formativo del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que significa que en algún momento los seres humanos perderían su condición humana del ser, es decir, se trata de convertir a los seres humanos en un producto o un número. "Esta reforma de carácter empresarial no es la que corresponde ni la que quiere el pueblo de México, por lo tanto, nosotros estamos de acuerdo en una reforma, consultada, analizada, discutida por los diferentes sectores de la población". Reiteró que la aplicación de una evaluación es uno de los puntos que también se repudia de la reforma, en ese sentido, afirmó que la evaluación es una medición de los avances pero en base a quien no aplicó ningún proceso de enseñanza |