
NOV 152014 El objetivo perseguido por la FIEP con este evento, es el de intercambiar acciones para conformar, en base a los conocimientos adquiridos a lo largo del simposio, nuevas conclusiones, para emitir una declaración, como parte del congreso mundial. Elizabeth Rodríguez García, delegada de la FIEP en la entidad de Querétaro, alabó la realización de este foro. "Es un evento de gran calidad, de igual manera los ponentes, es algo que vale mucho la pena para actualizarse y para tener fundamentos teóricos en la práctica de la educación física y el deporte", sentenció. "Hay una gran disposición por parte de los ponentes para compartir sus enseñanzas con nosotros", declaró Diana Martínez, estudiante de educación física proveniente del estado de Morelos. El simposio, reúne a un total de 78 ponentes, además de 160 expositores, los cuales abordaran temas diversos como Cultura, Ciencia, Nuevas Tecnologías, Educación Física y Derecho, por mencionar algunos. La estudiante moreliana, Diana Laura Peña Aguilar, comentó el cambio de perspectiva que les da, a ellos en su proceso formativo. "El evento ha sido muy bueno, es la primera vez que asisto a un congreso de educación física y son enfoques muy diferentes a los que tenía, te cambia totalmente la perspectiva, además, nos dan varios ejemplos de cómo llevar esto que he aprendido a mi área en específico", aseguró. Ángel Octavio Solís Soto, estudiante en la rama de la educación física, externó su opinión acerca del foro del conocimiento. "Hasta este momento ha estado bien, de repente hay unos talleres que requieren más espacios que otros, por cuestiones de sonido o movimiento, pero dentro de lo que cabe to está bien", mencionó. |