SEP 162014 La falta de títulos de propiedad de los nuevos planteles está por quedar resuelto, como parte de la campaña para regularizar predios educativos implementada por un convenio entre el Registro Agrario Nacional (RNA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, director del Registro Agrario Nacional, detalló que en más de año y medio han ubicado 16 mil 354 predios educativos en los 31 estados y el Distrito Federal que no cuentan con títulos de propiedad. Por ello, realizan una campaña para regularizar y dar certeza jurídica a esos predios. El promedio de propiedades irregulares halladas por entidad es de al menos 200. Sin embargo, en Sonora -15º sitio a nivel nacional por número de núcleos agrarios- en lo que resta del año se regularizarán 400 predios del Conafe ; en Tlaxcala se ubicaron 240 y en Puebla, 300. Nueva Jerusalén, un caso de miles Las dos escuelas inauguradas durante el gobierno de Leonel Godoy, en septiembre de 2007, en la comunidad amurallada del municipio de Turicato, nunca tuvieron títulos de propiedad. titulo_propiedad_especialPosteriormente fueron desmanteladas e incineradas por los ultrareligiosos del pueblo luego de que la Iglesia Católica Tradicional de La Ermita, fieles a la Virgen del Rosario, las consideró instituciones al "dominio del diablo". Tras aquellas acciones de fanatismo y radicalismo, un nuevo preescolar con tres aulas y capacidad para atender a 50 niños sustituyó a los dos salones de madera demolidos con picos y marros. Mientras que seis salones más, entregados por el gobierno estatal, sustituyeron a la primaria Vicente Guerrero, que además incluye servicios sanitarios, una plaza cívica y una dirección escolar. Aunque seguían en la misma indefensión jurídica que antaño. Se busca terminar con la vulnerabilidad e incertidumbre, a través de la titulación de bienes en salvaguarda al patrimonio del gobierno, agregó el funcionario federal que dirige el órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). "Imagina que una mañana, como cualquier otra llegues a la escuela de tus hijos a dejarlos y anuncien que el ejido se vendió y por ello allí se derribará la escuela para construir un centro comercial o una disco. Para evitar esto solo se necesita dar calidad jurídica como propietarios". En una primera etapa, prevén entregar mil títulos de escuelas a Coanfe al cierre del año. En noviembre habrá una entrega en comunidades de Tlaxcala Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Michoacán y para diciembre en Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Así de acuerdo con su calendario, el RNA en febrero de 2015 habrá entregado el 80% de los títulos en trámite. "Es importante que nuestros niños y jóvenes no queden en estado de indefensión por no haberse generado los títulos correspondientes", precisó Acosta en entrevista con 24 HORAS. FUENTE: http://www.24-horas.mx |