DIC 182012 Pese al espaldarazo, "se respete la permanencia" de los docentes a pesar de sus bajos resultados. A propuesta de los secretarios de Educación de varias entidades del país, el titular en Sinaloa, Francisco Frías, presentó la iniciativa de punto de acuerdo bajo el precepto de que "no hay dilema entre calidad y derechos de los trabajadores". El titular de Educación de Puebla, Luis Maldonado, hizo hincapié en que la evaluación, lejos de algunos temores, es para eso, para evaluar, y comentó que elevar las aspiraciones del magisterio a nivel constitucional le dará certidumbre a los maestros. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ha manifestado que habría consecuencias jurídicas contra los profesores. Sin embargo, ayer afirmó que la reforma educativa se realizará "sin detrimento de los derechos individuales o colectivos" de los maestros del nivel básico. En el salón Hispanoamericano de la SEP, el titular de la dependencia dijo que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) será un órgano deliberativo en el que no sólo se escuchen los planteamientos federales. Les aseguró que el Conaedu dejará de tener una agenda unilateral, sino multilateral. |