
SEP 092012 "En esta nueva etapa de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México. Lo haré desde el espacio que representa Morena, por esta razón me separaré de los partidos del movimiento progresista", señaló el ex candidato a la silla presidencial en dos ocasiones. "No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos. Me separo de los partidos progresistas con mi más profundo agradecimiento a sus dirigentes y militantes". Al PRD en particular, aseguró: "estamos a mano y en paz". En su asamblea informativa, realizada en el Zócalo del DF, López Obrador afirmó que su decisión ayudará a renovar y fortalecer al movimiento progresista. "Siempre que se trate de la defensa del pueblo, del patrimonio nacional y de luchar por la transformación del país, estaremos dispuestos a caminar juntos y llegaremos a acuerdos para actuar como una sola organización". Anunció el inicio de "una nueva etapa" en la que advirtió; "no claudicaremos y con la misma fe de siempre, vamos de nuevo al fecundo trabajo de despertar a los que faltan para que todos juntos logremos el renacimiento de México". En el mitin de López Obrador destacó la ausencia de los dirigentes del PRD, encabezados por su líder, Jesús Zambrano, pero entre los que sí acudieron fueron: el gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez, el dirigente del PT, Alberto Anaya y Luis Walton, de Movimiento Ciudadano. Asegura hubo fraude electoral Andrés Manuel aprovechó el momento para acusar de nueva cuenta: "en el nuevo fraude electoral", fue determinante el uso del dinero. Señaló que los magistrados del Tribunal Electoral y los consejeros del IFE demostraron "que son personajes sin convicciones, acomodaticios, seleccionados a modo para formar parte del engranaje del régimen antidemocrático que predomina". Explicó que estuvo concentrado en la defensa de su juicio de inconformidad y por eso no había respondido a las interrogantes sobre el futuro de su movimiento, "pero ahora es el momento de hablar sobre lo que sigue". En su lucha política en la que dijo, "la violencia no es alternativa", sostuvo que no reconocerá a Enrique Peña Nieto como presidente legítimo de México. "Considero que haríamos mal en darle vuelta a la página, como si nada hubiese pasado. Sería tanto como prestarnos para dejar cancelada, en los hechos, la vía democrática". |