NOV 012017 El viernes 3 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química, el ingeniero Segovia Hernández compartirá con alumnos y docentes nicolaitas el tema "Diseño sustentable para la producción de Silicio Grado Solar". De acuerdo a su propia página web, el doctor Segovia explica que todas las actividades de la economía moderna dependen del uso de combustibles fósiles para la generación de energía; sobre todo del petróleo. La crisis económica producto del agotamiento de los yacimientos de petróleo, en especial cuando se trata de una materia prima para la producción de electricidad y el transporte a base de gasolina, afecta en la calidad de vida de las personas, argumenta, por lo que ha dedicado su vida profesional a la investigación de fuentes alternas de energía limpia y barata. De allí que considere que el diseño de procesos forma parte medular de la formación de los ingenieros químicos y es el reflejo de los resultados de esfuerzos científicos. Doctor en Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Celaya, Juan Gabriel Segovia trabajó en el Departamento de Desarrollo en la Empresa "Químicos y Derivados S.A. de C.V.", en Salamanca, Guanajuato; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II del Conacyt; ha dirigido varias tesis en torno al diseño de procesos químico-industriales. Su labor docente y de investigación le ha llevado a obtener múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, únicamente durante el presente año recibió el "2016 IChemE Journals Top Reviewer Award", Elsevier Journals, y el "Industrial & Engineering Chemistry Research (I&EC Research) 2017 Excellence in Review Award". Este 2017 también se desempeñó como evaluador de los Trabajos del "Premio de Investigación Universidad Autónoma de Nuevo León, 2017" y en el "Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores", llevado a cabo en la Universidad de Guanajuato. La conferencia "Diseño sustentable para la producción de Silicio Grado Solar", la impartirá el viernes 3 de noviembre a las 12 horas en el Auditorio de la Facultad de Química, ubicado en el Edificio "M" de Ciudad Universitaria. |