Estos son los 13 proyectos beneficiados del Pacmyc 2024: Secum ­

Estos son los 13 proyectos beneficiados del Pacmyc 2024: Secum  ­
MAS DE CULTURA

Inicia en Morelia el Festival de Monólogos con una obra sobre el duelo y la esperanza

"Eréndira la Imposible" llega al Ocampo como parte del Festival de Monólogos

Aprende a producir música desde cero con este taller gratuito en el Clavijero

Festival de Monólogos inicia su viaje en Morelia: Secum ­

La actriz Teresita Sánchez invita a postular al Premio Eréndira 2025
  
AGO
14
2024
STAFF IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer los 13 proyectos que resultarán beneficiados por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2024, a cargo de las secretarías de Cultura federal y estatal, que repartirán una bolsa por más de un millón 155 mil pesos.



Los proyectos pertenecen a los pueblos Otomí, Nahua, Purépecha y a la región de la Tierra Caliente y se desarrollarán en comunidades de los municipios de Aquila, Zitácuaro, Cojumatlán, Nahuatzen, Tacámbaro, Uruapan, Quiroga, Tingambato y Maravatío.



Las propuestas culturales seleccionadas son: Fomento y rescate de la Lengua náhuatl en la comunidad indígena de El Coire; Música tradicional Las Haciendas; Ra he´mi Hñätho Maxuni (Manual Otomí de Michoacán); Proyecto: Cutzalí y Entramando el territorio. Transmisión del tejido en telar de cintura y saberes del territorio entre mujeres y niñas purépechas de Turícuaro.



También: ¡Bailando y tocando músicas pa´ San Rafael! Talleres de música y baile de la Tierra Caliente en San Rafael Tecario; Misitu: Desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente con enfoque comunitario; Producción radiofónica en lengua materna Kurucha Uandaricha de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro y Capacitación para el teñido de lana con tintes naturales y tejido en telar de cintura. Recuperación de trabajo artesanal textil de mujeres en la comunidad purépecha de San Francisco Pichátaro.



Además, se seleccionaron los proyectos, La cestería: entretejiendo historias de vida: Registro de la Pirekua (música tradicional) de Santa Fe de la Laguna; rescate revalorización, preservación y difusión del acervo musical de mi comunidad; Proyecto de producción y medicina tradicional del Motín del Oro; y Juchari Xukuparhakua (Nuestra indumentaria).




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México