Estudiantes de ITESZ participarán en el Mundial de Ciencia y Tecnología de Santiago de Chile 2019

Estudiantes de ITESZ participarán en el Mundial de Ciencia y Tecnología de Santiago de Chile 2019
MAS DE EDUCACION

Presentará Gabriela Molina el Atlas Pedagógico de Michoacán ante la federación

Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla

Con resultados, el 1 de septiembre es el regreso a clases: Gabriela Molina

Reconoce Gabriela Molina compromiso de trabajadores de SEE

Nuevos programas educativos reducen el rezago educativo: Iemsysem
  
DIC
05
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Alumnos del Instituto Tecnólogico de Zamora, lograron su pase al Mundial de Ciencia y Tecnología de Sanitago de Chile 2019, luego de presentar proyecto que permitirá optimizar al 100 por ciento la industrialización de berries, lo que demuestra una vez más que la Secretaría de Educación en la Entidad (SEE), trabaja para brindar educación de calidad a las y los jovenes michoacanos.

Estudiantes de la carrera de ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto tecnológico de Estudisos Superiores de Zamora (ITESZ), se adjudicaron la medalla de oro durante la Expociencias Nacional 2018, que tuvo lugar en la ciudad de Morelia al crear un proceso que permite optimizar al cien por ciento la industrialización de berries, generando además con ello un alto valor alimenticio y previsor de enfermedades como el cáncer y otros padecimientos crónico-degenerativos.

Rosa María Cortés García, asesora de los alumnos de séptimo semestre de dicha institución explicó, que las alumnas Lilia Carolina Aceves Mares y Andrea Cacho Ascencio diseñaron un producto a base de zarzamora y frambuesa con una vida útil de al menos seis meses, con abundantes compuestos bioactivos que favorecen la salud de quien los consume.

El proyecto surgió con la finalidad de aprovechar los recursos de la región de Zamora, trabajando con zarzamora y frambuesa, "que hoy en día junto con otros frutos como el arándano y la fresa se han ganado la denominación de "oro rojo" michoacano por su importancia económica y el color asociado a estos frutos"

Por lo anterior, el producto desarrollado en el ITESZ puede entrar en la categoría de "Super Foods" o súper alimentos, llamados así por ser fuentes superiores de antioxidantes y compuestos bioactivos que benefician la salud.

Por ello, las alumnas y su asesora, presentarán el proyecto en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería, Categoría Supra Nivel que se llevará a cabo en agosto de 2019 en Santiago, Chile.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México