Exhibirá Secum culto a las ánimas de Tiríndaro en Museo del Estado

 Exhibirá Secum culto a las ánimas de Tiríndaro en Museo del Estado
MAS DE CULTURA

Llega exposición fotográfica "Michoacán en el cine. El orgullo de un legado" al Clavijero

Disfruta del cine hecho en Michoacán en la Casa Natal de Morelos

¡Último día! Cierra convocatoria para proyectos de música, hip hop y muralismo

Secum invita al concierto gratuito del ensamble Desideria en el CRAM

Entrega Secum 85 obras del Programa Nacional de Pago en Especie a ocho municipios
  
OCT
28
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La conmemoración de la Noche de Ánimas ha dado pie a una exposición alusiva a la forma en cómo se rinde culto a los difuntos en la comunidad indígena de Tiríndaro, municipio de Zacapu, que la Secretaría de Cultura de Michoacán te presentará en el Museo del Estado, a partir del próximo 28 de octubre a las 18:00 horas.



En el área purépecha de Michoacán, la llegada de los días de ánimas significa la culminación de una serie de trabajos para el reencuentro con las raíces familiares y comunitarias. Tal es el caso de Tiríndaro, una comunidad en donde la raigambre purépecha está en la historia, y en el presente, haciéndose visible en las comidas, la música, las danzas y los rituales que son posibles gracias a la organización social que los sostiene.



Entre los rituales destaca el dedicado a honrar a las y los difuntos, el cual tiene larga data en la región de la Ciénega de Zacapu. Así lo muestran los entierros localizados en varios sitios arqueológicos, en los que se observa el interés por preservar los restos de niñas y niños fallecidos debajo de los pisos de los espacios domésticos, en el seno familiar; y los entierros de adultos muestran también la importancia que las sociedades antiguas concedían a la muerte y al auxilio a los difuntos para su trascendencia a otros planos.



Esta exposición en el Museo del Estado estará conformada por fotografías antiguas y actuales, que dejan ver la brecha temporal que separan las celebraciones de "ahora" de las que se practicaban "más antes", las cuales están llenas de acontecimientos que fueron verdaderas revoluciones en la forma de las costumbres.



Asimismo, está compuesta por dos muestras de la indumentaria de la localidad y algunos objetos de alfarería y piezas textiles como servilletas bordadas, los cuales cobran una importancia particular para la colocación de las ofrendas que forman parte de ellas.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México