FEB 162021 La legisladora del Partido del Trabajo (PT), detalló que los índices que contiene esta glosa para medir un avance real en el goce efectivo de los derechos humanos, así como el real abatimiento de la brecha que separa a diversos sectores poblacionales de la garantía de sus necesidades más básicas y la especial prioridad que para el Estado deben tener los sectores y miembros de grupos históricamente discriminados, no están bien establecidos ni claros en este informe. "Con este informe no se nos es posible identificar si las políticas públicas evaluadas contemplan aspectos de interseccionalidad, poniendo énfasis en la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los grupos históricamente precarizados, como obliga el corpus juris interamericano", aseveró, Por esta razón, la legisladora zamorana hizo un llamado al mandatario estatal para que gire las instrucciones necesarias, y que ante los impactos diferenciados que ha dejado la pandemia por la COVID-19, fortalezca su política de ajustes de los entornos físicos de atención médica, de bienestar y resguardo social, tanto en instituciones públicas como en privadas, para que las personas con discapacidad y los adultos mayores, puedan gozar de la mayor independencia posible y acceder a medidas necesarias para afrontar con razonable éxito la pandemia. En ese sentido, también se le exhortó para que fortalezca su política pública y sus protocolos para garantizar la atención sanitaria prioritaria de la ciudadanía, que fortalezca su política de educativa con perspectiva de goce efectivo de derechos humanos y plena inclusión, garantizando la adopción de medidas de ajuste razonable y trato preferente que permitan a niños, niñas y adolescentes, y en especial, a personas menores de edad con discapacidad, tener acceso real a tecnologías de la información y comunicación digital para continuar educándose desde su lugar de resguardo en pandemia, como una forma de igualdad sustantiva, y de emancipación individual y colectiva. "Entre otros asuntos, también hacemos un llamado al titular del Ejecutivo Estatal para que fortalezca su política pública de derecho de acceso a vivienda social digna, y alimentación suficiente, nutritiva, de calidad y culturalmente adecuada, ya que el impacto diferenciado de la pandemia se ha exacerbado desproporcionalmente con las personas en situación de calle", agregó. Y por último, la diputada Mora Covarrubias hizo también un llamado para que se generen mayores y mejores políticas públicas de prevención, atención y eliminación de la violencia en razón de género en contra de las mujeres y cuerpos no heteronormados, con especial énfasis en lo que ve al abuso sexual, violación, feminicidios y transfeminicidios, atendiendo a que dichos fenómenos no han hecho más que exacerbarse a partir de la necesidad de confinamiento y aislamiento necesario como parte de la estrategia de contención de la COVID-19 . |