NOV 052013 Una de las características de los altares a los difuntos, es el apego a lo que las personas de mayor edad, cuentan de cómo se hacen, así como lo que representan cada uno de los elementos que las constituyen. Durante la exposición de los altares, los alumnos de la UIIM, encabezados por la coordinadora del plante, Dra. Luisa Herrera, explicaron que utilizaron materiales y frutos de la región para compartir alimentos con sus difuntos y parientes, debido que esto es una de las costumbres de mayor peso en este tipo de festividades. Los insumos utilizados con mayor regularidad son, el atole de calabaza y coco, mole, tamales, agua de Jamaica con guayaba, pan de muerto, cabeza de chivo, queso, entre otros guisados de la región. Finalmente una de las cosas que dieron a conocer los alumnos, es que el ser humano no desaparece al morir; solo cambia de dimensión y siempre está entre sus seres queridos, los vivos y los muertos están juntos todo el tiempo y en días especiales como el día de muertos (al terminar de recoger la cosecha) se comparte en los panteones y en las casas la alegría de que algún día se estará con los seres queridos. |