OCT 032013 Fabricantes de esferas de Tlalpujahua demandaron mayor vinculación de parte del gobierno para poder ampliar su mercado de ventas, toda vez que en los últimos años han tenido una disminución de hasta un 50 por ciento en la venta de sus tradicionales esferas. El presidente de la unión de esferos del Auditorio, Martín Marín Cruz urgió al gobierno del estado a apoyar a los artesanos con la comercialización dentro y fuera del país, así como con la construcción de una plaza comercial para poder ofertar sus trabajos todo el año y no solamente una temporada. El señor Eusebio Mora Gutiérrez, con 30 años en la fabricación de la esfera, consideró que su mayor competencia es la venta de esferas chinas. Así mismo dijo que la exportación es otro problema para algunos fabricantes, ya que desde hace 6 años no exporta a Estados Unidos, principalmente. Solamente para la exportación, un promedio de 800 mil esferas llegaba a fabricar hace 6 años el taller de Mora Gutiérrez, sin embargo, actualmente para la venta nacional solamente se fabrican de 30 a 40 mil esferas, lo que representa una importante caída en producción. Así mismo señaló que algunos habitantes de Tlalpujahua han optado por la mercancía de paso, es decir, mercancía que viene de Estados Unidos ya fabricada y que solamente llega al país para ser pintada a mano y posteriormente se regresa a su país de origen para su venta. El entrevistado explicó que son alrededor de 30 los productores que hay en el municipio los cuales se han visto afectados por la presencia del mercado chino, que desde hace aproximadamente 15 años ha venido afectándolos, principalmente en los últimos años. Por otro lado, José Rogelio Valenzuela, productor de esferas con más de 18 años, reiteró que es urgente que el gobierno estatal apoye con la vinculación necesaria para ampliar los mercados de venta. Explicó que dependiendo del tipo de esferas es el número que se fabricará, sin embargo, generalmente se tiene un tipo de 10 mil piezas, mientras que la venta promedio anual es de 7 mil piezas. De igual forma, Rogelio Valenzuela, coincidió en que el mercado chino representa competencia a nivel de ventas y no de calidad. Así mismo señaló que es necesario que los gobiernos trabajen para generar "ese gancho" que permita que los fabricantes puedan expandir sus ventas. "Ese gancho, yo necesito ese gancho nada más, a mí que me pongan donde vender, a mí que no me den, nada más que me pongan donde vender y de lo demás me encargo yo de obtenerlo", afirmó Rogelio Valenzuela. El fabricante reconoció que solamente por su cuenta han podido acercarse a grandes trabajos o clientes, con los cuales ha logrado destacarse en otros países y en diversas empresas. Mercado diferenciado Por otro lado, el titular de la Casas de Las Artesanías, Rafael Paz Vega manifestó que se trata de un mercado diferenciado, es decir que existe el consumidor que busca un producto barato, económico y sin ningún valor agregado, mientras que el mercado artesanal se maneja diferente, ya que el que decide es el consumidor que generalmente está consciente de que lo que busca es un producto diferenciado. "Es muy diferente una esfera que ustedes pueden conseguir a lo mejor en una papelería que es china, que tiene ciertas características a lo que pueden percibir en este municipio; el cliente es para todo, pero no nos podemos poner a correr en la misma pista". El funcionario estatal afirmó que la demanda de una mayor vinculación entre artesanos y mercados es permanente en todas las ramas artesanales, en ese sentido, explicó que la estrategia que se sigue es a través del mercado nacional en el ámbito de aperturar un punto de venta fuera del estado para el próximo año, a través de intermediarios comerciales. |